Suzuki armará motos en la Argentina

Con un crédito del Fondo del Bicentenario, la empresa japonesa prevé una inversión de $1,7 millones en la localidad de San Isidro para instalar una planta de ensamblado en un principio del modelo AX100. Promete sustituir importaciones por unos $10 millones y crear 18 puestos de trabajo en un primer turno de producción. Suzuki se fue del país en 2002. El Gobierno le dará un crédito, con reservas del Central, al 9,9% anual.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió al presidente de la empresa para Latinoamérica, Shigeru Matsuda. Prevé una inversión de $1,7 millones que se financiará en parte con el Fondo del Bicentenario. Prometen sustituir importaciones por 10 millones de pesos.

«El mercado de motos nacional genera mano de obra calificada y 25.000 empleos, entre directos e indirectos. El sector tuvo una fuerte mejora gracias al crecimiento económico y a la política de defensa de la industria nacional que encaró este gobierno desde 2003. En 2002, año en que Suzuki se fue del país, se vendieron apenas 29.000 unidades y en 2010 los patentamientos fueron casi 560.000», dijo Giorgi.

Suzuki se fue del país en 2002 tras la crisis económica más severa de la historia argentina, pero retomó su vínculo con el país en 2006 y ahora da un paso más en su apuesta a la Argentina con la construcción de esta planta.

En una primera etapa, Suzuki ensamblará en la Argentina
su modelo AX100.

Para concretar la inversión la empresa levantará una planta en la localidad bonaerense de Boulogne, partido de San Isidro, en la que ensamblará el popular modelo de moto AX 100 y también armará otros modelos de la marca japonesa en esa fábrica.

Para la inversión la empresa pidió $1,3 millones del Fondo del Bicentenario a una tasa de 9,9% anual y cinco años de plazo. Generará 18 puestos de trabajo en un turno de producción, que proyectan duplicar para el próximo año al agregar una segunda jornada.

Metas ambiciosas
Los directivos de la marca nipona explicaron que al tener montada la línea de producción en una planta propia –hoy ese trabajo se tercerizaba– podrán fabricar 9.000 motos al año, unas 40 por día, y los modelos fabricados en el país pasarán a ocupar el 75% de las ventas de la marca en el país, contra el 66% que ocupan en la actualidad.

El mercado nacional de venta de motos sumaría este año unas 620.000 nuevas unidades, según proyecciones del sector, y Suzuki capta 1,5%, con una facturación aproximada de u$s25 millones, pero que espera llegar a 5% en dos años.

«Estamos en un proceso de expansión en el país en un mercado que crece. Por eso vamos a traer nuevos modelos e incrementar nuestra participación en el mercado», dijo Matsuda, quien estuvo acompañado por Carlos Rodríguez, presidente de Mar Maquinaria, representante exclusivo de Suzuki en la Argentina.

Fuente: Infobae.com