La FEM pide una suba techo del 25% y alerta por la inflación

En un comunicado, la Federación Económica de Mendoza, entidad de segundo grado que agrupa a distintas cámaras empresarias de la provincia, salió a marcar posición frente a las próximas paritarias. Afirman que acordar un 25% como techo es “coherente” y “no impactaría negativamente en ningún sector de la producción”. El sector empresario salió así a fija posición frente a reclamos gremiales que ya están superando el 35%.

Las paritarias se calientan a nivel país y en Mendoza, con manifestaciones hoy de bancarios por la ciudad y de petroleros protestando frente a la refinería de Luján de Cuyo en reclamo por subas salariales que rondan el 35% o más. Y frente a esto, desde la Federación Económica de Mendoza (FEM) salieron a marcar el terreno.

Desde la entidad empresaria, que agrupa a distintas cámaras en Mendoza, afirman que el techo de las negociaciones debería ser el 25%, porque es una suba “coherente” y que no “impactaría negativamente en la producción”.

“Creemos que es necesario un tope máximo en las negociaciones salariales, atentos a que no se produzcan desfasajes o exigencias que sean de imposible incumplimiento por parte de las empresas”, advierte la FEM en un comunicado que agrega: “Entendemos que hay un proceso inflacionario que debe ser tenido en cuenta a la hora de planificar las negociaciones. Pero también creemos que fijar un 25% como techo, es coherente y no impactaría en forma negativa en ningún sector de la producción”.

Implícitamente, desde la FEM advierten que superar la barrera del 25% en las negociaciones saláriales tendría un doble impacto negativo. Para las empresas, porque subirían los costos de producción en sectores donde es casi imposible ajustar precios; y para los consumidores también, porque plantear ajustes salariales muy por encima de la inflación real puede generar mayores presiones sobre los precios.

“Apelamos al dialogo y a la buena predisposición para trabajar sobre estos te¬mas , a la vez que pedimos se tenga en cuenta la realidad empresaria , sobre todo de las pymes, que afrontan impuestos y gastos que también han sufrido los embates inflacionarios”, señalan desde la FEM.

Fuente: por MDZ