Viviendas para los pueblos originarios

Por una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social, diversas cooperativas, de las que participan comunidades indígenas del noreste de la provincia de Salta y del Impenetrable chaqueño, diseñan sus propias casas y las construyen.

No se trata de hacer caridad, sino de alcanzar la reciprocidad social y devolver el sentido de pertenencia a los pueblos originarios”, aseguró Mirta Pulido, coordinadora de la Unidad Ministro del Ministerio de Desarrollo Social. Lo dijo ayer en el marco de la puesta en marcha de la construcción de 31 viviendas en el noreste de la provincia de Salta. La obra, que llevan adelante cinco cooperativas de las que participan indígenas de la región, beneficiará a más de 30 familias, principalmente de la comunidad wichi.

Hace cuatro meses, la cartera que encabeza Alicia Kirchner lanzó esta iniciativa a través de la cual 80 personas agrupadas en cinco cooperativas de la zona se capacitaron y trabajaron junto a un equipo interdisciplinario del ministerio, coordinado por Pulido. De esta manera, se planificó y realizó un diagnóstico participativo sobre dónde y de qué manera se construirían las viviendas.

Según fuentes ministeriales, se utilizarán materiales fabricados con insumos de la región, respetando los hábitos de los distintos pobladores. “El diseño de las casas fue participativo, porque tuvimos que tener en cuenta cuestiones culturales, como el lugar que ocuparía el baño, que ellos prefieren fuera de la casa”, explicó Pulido en diálogo con Tiempo Argentino.

Fuente: El Argentino