Liberaron único detenido por el asesinato de Marianela Rago. El juez de instrucción, Rodolfo Cresseri decidió tomar esta medida ya que al sospechado lo procesó sin prisión preventiva por el delito de encubrimiento, pero en relación con el robo del chip del celular de la víctima y no por el crimen.
Isidro Martínez, un ciudadano paraguayo de 30 años, fue detenido el pasado 17 de marzo ya que en su poder la Policía detectó el teléfono celular marca Sony Ericsson de Marianela, pero con un nuevo chip con otra línea telefónica.»Hace meses que detectamos que el aparato celular de Marianela estaba siendo usado con una nueva línea telefónica y estuvimos haciendo una serie de tareas de inteligencia hasta lograr ubicar e identificar al tenedor de ese teléfono», explicó en ese momento una fuente judicial.
El magistrado comparó la sangre de Martínez Larera con los rastros encontrados en el departamento de la joven. Este estudio dio negativo por lo que no se lo relacionó al asesinato de Marianela.
– ¿Qué, cómo, cuándo y dónde?
Marianela, de 19 años, fue asesinada la noche del lunes 28 de junio en el living del departamento del 7mo. A de la calle Tucumán 2080, luego de que no hubiera noticias de ella desde el domingo, cuando fue vista retirarse de un boliche de Palermo.
El crimen se cometió la mañana del domingo 27 de junio y la autopsia determinó que la chica fue brutalmente golpeada, sufrió una asfixia incompleta y finalmente fue degollada con tanta saña que quedó prácticamente decapitada.
El asesino se llevó consigo el cuchillo de cocina de la casa utilizada para el asesinato y robó además dos celulares -el encontrado ayer en poder del sospechoso y el de su hermano-, una laptop, un reproductor de DVD y un juego de llaves.
Por el caso, de inmediato surgió como principal sospechoso Francisco Amador López, el ex novio de Marianela, a quien la familia de la víctima acusó desde un principio de haber sido violento con la chica.
Amador estuvo preso 14 días sospechado de ser el autor del crimen, pero al no haber pruebas en su contra, el juez Cresseri le dictó la falta de mérito y lo liberó en un fallo que luego fue confirmado por la Cámara. La clave de los dos fallos que beneficiaron al sindicado sospechoso es que los investigadores no tienen pruebas contundentes que lo sitúen en el lugar y a la hora del crimen.
Fuente: TN