Bajo el denominado Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario de Venezuela, el Estado prevé inversiones públicas por 22.250 millones de dólares hasta el año 2030. Buscan que en que en veinte años los trenes venezolanos hayan movilizado a cerca de 210 millones de pasajeros y una carga de unos 190 millones de toneladas. Al aporte del Estado, se sumarán inversiones de Italia y China en el proyecto.
El llamado Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario de Venezuela prevé inversiones estatales por 22.250 millones de dólares hasta el año 2030, informó hoy el presidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE), Franklin Pérez.
El plan prevé que en veinte años los trenes venezolanos hayan movilizado a cerca de 210 millones de pasajeros y una carga de unos 190 millones de toneladas, añadió Pérez en declaraciones a una emisora estatal reproducidas por la también estatal agencia de noticias AVN.
A la inversión propia del Estado venezolano se sumarán montos que provendrán principalmente de empresas de Italia y China que se han asociado a IFE para construir en dos décadas 13.665 kilómetros de vía férrea en quince proyectos en prácticamente todo el país, añadió Pérez sin precisar cifras de la inversión extranjera.
El ya desaparecido Instituto Autónomo Ferrocarriles de Venezuela (IAFE), instancia antecesora del IFE, previó el año pasado una construcción de 16.000 kilómetros en el mismo lapso y dijo que ello requería unos 150.000 millones de dólares.
Pérez agregó que en la actualidad la empresa China Railway Engineering Corporation (CREC) y la cubano-venezolana Ferroviaria Latinoamericana SA (Ferrolasa) construyen unos mil kilómetros en el noroeste y en centro del país, respectivamente.
Fuente: EFE