¿Importar, dejar de exportar o las 2?: El Gobierno y la escasez de naftas

El Ejecutivo analiza las posibilidades para el abastecimiento de combustibles durante el año en el que se juega su permanencia en el poder.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Importar o dejar de exportar. Esas parecerían ser las alternativas que baraja el Gobierno Nacional para garantizar el abastecimiento de naftas durante el año en el que se juega su continuidad en el poder. Una no excluiría a la otra.

La escasez de combustibles se ha vuelto un problema que puede incidir fuertemente en el humor en una buena porción de los electores, aquellos que estás motorizados, sobre todo cuando el Ejecutivo hace gala de cómo ha crecido el patentamiento en los últimos años.

¿Cómo abastecer a ese sector y evitarle el mal trago de las largas cola? Había trascendido semanas atrás que había conversaciones entre las autoridades nacionales y las petroleras para la importación del producto. La nafta tipo super, la más consumida, es la variedad en alerta.

Ahora, según publica el diario El Cronista Comercial, el Gobierno está solicitando información respecto a si la oferta destinada al exterior podría cubrir las necesidades internas.

La Secretaría de Energía, consigna el matutino, le envió a las compañías que producen naftas y gasoil una carta en la que les pide que envíen información específica sobre la calidad de los productos que exportaron en el 2do semestre del año pasado.

Además, las empresas deberán agregar las especificaciones de calidad de los productos cada vez que soliciten un permiso de exportación, algo que hasta ahora no era necesario.

Según el diario, durante los últimos días, funcionarios del Ministerio de Planificación, a cargo de Julio de Vido, cruzaron información y mantuvieron múltiples reuniones con empresarios petroleros para determinar los pasos a seguir.

En cuanto a la importación, en el entorno de De Vido analizan mecanismos para que las petroleras importen naftas ‘Super’ a través de exenciones impositivas o algún estímulo adicional, como la posibilidad de vender el producto importado a mayor precio.