Subió muy fuerte el precio y al valor actual. Argentina exporta oro por US$ 2.810 millones. El precio de los metales preciosos se disparó ayer a raíz de las revueltas en los países del norte de Africa. En el caso de la plata, la cotización llegó a su mayor nivel desde 1980.
Y el oro superó nuevamente los 1.400 dólares por onza y se ubicó muy cerca del récord de principios de enero.
Según se informó ayer en el mercado de Londres, el precio de la plata llegó a 33,16 dólares la onza fina, 2,16% por encima del viernes, y llegó a su máximo nivel desde 1980.
En cuanto al oro, cerró en 1.405 dólares la onza . Analistas de Londres citados por DPA señalaron que la cotización parece encaminarse al récord alcanzado en enero, de 1.423,57 dólares por onza.
El motivo de las subas de precios de estos metales es, según los analistas, la búsqueda de un “refugio seguro” a nte la incertidumbre por la situación política en las naciones árabes y la débil coyuntura en otros países como Estados Unidos. Ayer volvió a dispararse el precio del petróleo en los mercados de Europa.
En los últimos 12 meses, la cotización del oro subió más de 30% . Una ejecutiva de la firma Oro Direct, citada por Europa Press, aseguró que la suba de precios de las materias primas en el mundo está llevando a muchos inversores a poner sus ahorros en oro. “Históricamente ha demostrado ser el mejor refugio frente a la pérdida de valor de las divisas”, dijo Marta Domínguez, directora de operaciones de Oro Direct. “La oferta de oro no es fácilmente manipulable ni está en manos de un gobierno en particular”, dijo la ejecutiva.
La suba de este tipo de metales tiene impacto directo en la economía local.
A lo largo de 2010, las empresas mineras produjeron y exportaron 2 millones de onzas de oro, 20% por encima de 2009 , según datos de la Cámara de Empresas Mineras. Si se tomara ese volumen al precio de ayer, equivaldría a 2.810 millones de dólares.
La recaudación del gobierno Nacional en concepto de retenciones (son del 5%) es baja en comparación a otros sectores.
El año pasado, el Fisco recaudó poco más de 100 millones de dólares por las retenciones a las exportaciones de oro . Mientras que las retenciones al sector agropecuario reportan más de 5.000 millones de dólares por año al Fisco .
Pero a la vez, el sector es aportante del Impuesto a las Ganancias. En ese sentido, voceros de una de las empresas que explotan minas de oro en la Argentina aseguraron que la suma de lo que pagaron de Ganancias en los últimos seis años equivale a 1.400 millones de dólares.
Desde los años 90 cada proyecto minero goza por ley de estabilidad fiscal por 30 años . Ese sistema, sancionado durante el menemismo, fue pulido durante el gobierno de De la Rúa, cuando la secretaria de Industria era la actual ministra del área, Débora Giorgi.
Los proyectos auríferos más grandes del país son Bajo La Alumbrera (en Catamarca, explotado por la Provincia y la suiza Xstrata), Cerro Vanguardia (en Santa Cruz, de la sudafricana Gold Ashanti) y Veladero (en San Juan, de la canadiense Barrick Gold). En los últimos años se sumaron otros más chicos, como Gualcamayo (en San Juan), Pirquitas (en Jujuy) y Manantial Espejo y San José (en Santa Cruz). Y está en construcción el megaproyecto argentino-chileno Pascua Lama (de Barrick).
Fuente: clarin.com