El Gobierno nacional anunciará este jueves el Plan Industrial al 2020, que elaboró junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para alcanzar un crecimiento promedio del Producto Bruto Interno (PBI) del 5 por ciento anual.
El plan buscará duplicar el PBI industrial, alcanzar un superávit comercial de 25.000 millones de dólares, llevar la inversión al 28 por ciento del Producto y reducir la desocupación al 4 por ciento, todo en los próximos 10 años.
Para eso, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner convocará a representantes de diez sectores productivos para conformar foros de análisis. Esos grupos tendrán que analizar las políticas industriales que el Gobierno nacional elaboró para los próximos 10 años. Y con las conclusiones en la mano, la Casa Rosada iría tomando decisiones en beneficio de esos sectores.
Entre los rubros que serán convocados se encuentran alimentos, calzado, textiles y confecciones, madera, papel y muebles, material de construcción, bienes de capital, maquinaria agrícola, autos y autopartes, medicamentos, software y químicos y petroquímicos.
Según la líneas básicas de la iniciativa a la que accedió el diario El Cronista Comercial, se prevé elevar el PBI industrial de 69.775 millones a 140.000 millones de dólares en 2020; aumentar las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y sustituir importaciones.
Los foros comenzarán a reunirse el 21 de marzo y los temas a debatir ya fueron definidos por la CEPAL: situación de la producción nacional; sustitución de importaciones y aumento de exportaciones; incorporación de ciencia y tecnología e innovación; consolidación de cadenas de valor locales; inserción en la cadena y crecimiento de las PyMES e integración regional y global.
Durante esos encuentros, los representantes de los sectores tendrán que elaborar propuestas de corto, mediano y largo plazo, que guíen las decisiones tanto del Gobierno como de los empresarios nacionales.
por NOSIS