La Administración Federal de Ingresos Públicas (AFIP) espera recaudar este año $ 450.000 millones, cifra equivalente a más de U$S 100.000 millones, proyectó ayer el titular del organismo, Ricardo Echegaray. También anticipó que, en marzo, el organismo tendrá información más fidedigna de las grandes compañías «para hacer que el que más gana sea el que más pague». Y advirtió: «si no se recauda, no hay Estado».
«En 2010, tuvimos un crecimiento fuerte. Teníamos que recaudar en el orden de los $ 346.000 millones y estuvimos arriba de los 400.000 millones», sostuvo. Dijo que si bien el Congreso no aprobó el Presupuesto para este año, la AFIP trabaja sobre la base de algunas hipótesis que está diseñando el Ejecutivo a través de la Secretaria de Hacienda. «Vamos a estar arriba de los $ 450.000 millones», afirmó.
«Las instituciones de la República y del Ejecutivo deben contar con el presupuesto. Sino buscará como lo está buscando ahora la Presidenta, tomar las decisiones adecuadas, aún no teniendo presupuesto aprobado por el Congreso», remarcó Echegaray.
Indicó que la «recaudación consolidada de 2010 sumó un equivalente a U$S 104.000 millones y este año nuevamente la Argentina va a mostrar una economía madura, sana». Recordó que en enero pasado, la recaudación se ubicó «arriba de los U$S 10.300 millones, con un crecimiento interanual del 40%».
Echegaray defendió la labor del organismo. «La AFIP no es un fantasma, está a la vista de todo el mundo, como una organización fuerte del Estado, con una visión bastante moderna que es la que hace de sostén fuerte a la existencia misma del Estado». «Lo que hace la AFIP es cumplir la ley. No persigue a nadie. El que paga los impuestos conforme a la ley no tiene porque sentirse perseguido», destacó. (NA)