En 2010 el Gobierno colocó letras en esos organismos por un monto que es cuatro veces el superávit. Los montos surgen de las resoluciones que se fueron publicando recientemente en el Boletín Oficial sobre operaciones de fines de 2010 y, en rigor, podrían conocerse más en los próximos días.
El Gobierno hizo públicas ayer dos operaciones financieras por las que, a fines de 2010, tomó recursos del fondo de garantía del sistema jubilatorio para financiar gasto público en general. Lo hizo con la emisión de Letras del Tesoro por un total de US$ 926,07 millones y a una tasa de interés del 4,5 y del 5% anual.
Según las últimas resoluciones del Ministerio de Economía que se conocieron, durante 2010 el fondo gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) financió el gasto público con US$ 2598,8 millones de dólares (unos $ 10.395,2 millones). Si se suman los $ 2130 millones tomados del PAMI -la obra social de los jubilados-, se obtiene que hay por lo menos $ 12.525 millones prestados por organismos de la seguridad social.
Ese monto es cuatro veces mayor que el superávit financiero que mostró días atrás el ministro de Economía, Amado Boudou, para 2010 (un resultado que, de todas formas, habría sido un déficit de no contarse las transferencias de la Anses y del Banco Central).
Los montos surgen de las resoluciones que se fueron publicando recientemente en el Boletín Oficial sobre operaciones de fines de 2010 y, en rigor, podrían conocerse más en los próximos días. El Ministerio de Economía no informa de manera actualizada sobre las emisiones que realiza o el stock de letras que ya colocó.
La práctica habitual con este tipo de financiamiento dentro del sector público es que, a la fecha de vencimiento, se renueve la emisión. Y en los últimos años también se decidió transformar, tras varias renovaciones, letras en bonos de mayor plazo. Los $ 12.525 millones mencionados corresponden a títulos que vencerán en el primer semestre de este año.
Leer más en La Nación