El ritmo de la expansión monetaria en el primer mes del 2011 mantuvo su crecimiento, cuando los medios de pago del sector privado avanzaron 3,5% y acumularon un alza interanual de 33,1%, una situación que el Banco Central definió como «arrastre estadístico». Este crecimiento está en línea con las expectativas de inflación esperadas para todo el año.
La expansión monetaria se mantuvo firme en enero, cuando los medios de pago del sector privado avanzaron 3,5% y acumularon un alza interanual de 33,1%, una situación que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) definió como «arrastre estadístico».
La autoridad monetaria, que ha negado en varias oportunidades que la inflación esté relacionada con esta expansión, difundió el jueves su Programa Monetario de enero, un mes en que los analistas privados estiman que el aumento de precios minoristas llegó a 2%.
El escenario base del Programa Monetario para 2011 estima un crecimiento de 29,2% del M2 Privado a diciembre de este año, en relación con diciembre de 2010, hasta $284.903 millones.
Los medios de pagos totales (M2) alcanzaron un saldo promedio de $269.800 millones, un alza de 32,2% interanual, registrando un «importante crecimiento mensual impulsado por el arrastre estadístico positivo de diciembre, consecuencia de la elevada demanda de dinero transaccional característica de fin de año», remarcó el BCRA.
En tanto, el total de depósitos privados presentó un aumento de 2,3%, impulsado tanto por las colocaciones a la vista (2,1%) como por las imposiciones a plazo fijo (3,4%).
«Respecto a estas últimas, una vez concluido el período de elevada demanda de liquidez, registraron una tasa de crecimiento mensual por encima de la observada en octubre y noviembre de 2010», dijo el BCRA.
La autoridad monetaria calculó que los depósitos a plazo fijo pertenecientes al tramo mayorista -colocaciones de más de $1 millón- presentaron una suba de 3,7%, mientras que los correspondientes al estrato minorista aumentaron 3,1%.
El BCRA amplió que los préstamos al sector privado en pesos crecieron 2,9% ascendiendo a $4.775 millones, incrementando su ritmo de expansión interanual a 37,9%, 2,2 puntos porcentuales por encima de diciembre.
Por otro lado, el stock de reservas internacionales alcanzó su nivel máximo histórico, ubicándose al último día de enero en u$s52.618 millones.
«Dicho nivel significó un incremento de u$s430 millones respecto al mes anterior, principalmente impulsado por las compras de divisas del Banco Central en el marco de su política de flotación administrada del tipo de cambio», según el informe de la autoridad monetaria.
Fuente: iProfesional.com