Las empresas de medicina prepaga accedieron equiparar las bonificaciones que las farmacias realizarán en adelante en los mismos niveles que las que tienen los usuarios del PAMI y las obras sociales sindicales. Esto significa una reducción de 1 a 5 puntos en los descuento y una mejora real en el margen de rentabilidad. También se acordó reducir a sólo 30 días los plazos de pago.
Ayer se reunieron los representantes de las cámaras de farmacias, colegios profesionales y de los trabajadores del sector y los de las empresas de medicina prepaga con el fin de alcanzar un acuerdo definitivo luego del período de negociación iniciado a principios de enero para modificar el inequitativo régimen que estaba vigente y que había llevado a las farmacias de todo el país a tomar la firme decisión de suspender los descuentos a los usuarios de las empresas de medicina prepaga.
Luego de varios encuentros realizados durante este etapa de negociaciones, que se había establecido el 12 de enero y debía finalizar antes del 10 de febrero, las empresas de medicina prepaga accedieron equiparar las bonificaciones que las farmacias realizarán en adelante en los mismos niveles que las que tienen los usuarios de la obra social de jubilados y pensionados (PAMI) y otras obras sociales. Esto significa una reducción de los descuento y constituye una mejora real en el margen de rentabilidad para los establecimientos farmacéuticos.
El resultado de estas negociaciones es que se ha podido acordar sobre los grandes temas que afectaban directamente la viabilidad del sector. El primero, y más importante, fue establecer un esquema de descuentos flexible y menor al que estaba vigente, que incluye también una reducción en los tiempos de pago de parte de las prepagas. También, la conformación de una comisión de seguimiento mixta con representantes de ambas partes para que le den continuidad, análisis y resolución a otros temas complementarios de mayor complejidad que se irán resolviendo a lo largo del año.
A partir de ahora, el porcentaje de bonificación sobre los montos se reducirá entre 1 y 5 puntos porcentuales, de acuerdo al volumen de operaciones que cada farmacia realice. El espíritu de esta medida es que las farmacias más pequeñas, que son más del 80% de la totalidad de estos comercios, sean las que menos descuentos tengan la obligación de realizar.
Además, se lograron establecer plazos específicos dentro de los cuales se deberán reintegrar los montos de los descuentos realizados por las farmacias a los usuarios que antes llegaban hasta 60 días. A partir de ahora, las empresas prepagas tienen la obligatoriedad de reintegrar el pago correspondiente a los descuentos dentro de los 30 días.
El otro gran avance es la conformación de una comisión de seguimiento integrada por representantes de las entidades farmacéuticas y de la cámara que agrupa a las prepagas, que darán tratamiento a los puntos acordados pero sobre todo a otros aspectos que han quedado pendientes y que también contemplan beneficios para el sector farmacéutico.
El acuerdo alcanzado no tiene precedente y significan un cambio importante en el régimen comercial entre ambas partes, un viejo anhelo de las farmacias, que en los últimos años han sufrido una situación de inviabilidad comercial que llevo al cierre de cientos de comercios y que puso en serio riesgo la continuidad de todo el sector.
El presente comunicado representa la postura de todas las farmacias representadas por las siguientes entidades sectoriales: Asociación de Propietarios de Farmacias (Asofar), Cámara Argentina de Farmacias, Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal y la Asociación de Empleados de Farmacia.
Fuente: mdzol.com