Sin duda el tema de la semana post-ballotage fue el supuesto giro estatista de Mauricio Macri. No obstante, el candidato a presidente y varios funcionarios del PRO se encargaron de explicar el supuesto cambio de discurso.
Uno de los más concisos al respecto fue el diputado y jefe del bloque PRO, Federico Pinedo, quien aclaró algunas de las posturas de su partido en torno a los proyectos tales como la nacionalización de YPF, la Asignación Universal por Hijo o la estatización de las AFJP y de Aerolíneas Argentinas, todas mencionadas por Macri en su discurso luego del triunfo de Larreta en Capital.
Sobre el tema YPF el Pinedo, en una entrevista realizada por el portal Parlamentario, desmintió que su bloque haya tenido una oposición ideológica al proyecto: «votamos en contra de la confiscación, de que el Estado se quedara con la empresa sin pagar nada. Votamos a favor del pago cuando se acordó un precio con los ex dueños”.
Sobre la estatización de las AFJP explicó que desde el PRO propusieron «que los trabajadores conservaran el derecho de elegir el sistema de ahorro previo para su jubilación y que ese sistema fuera gestionado solamente por una empresa estatal, el Banco de la Nación Argentina. El kirchnerismo y otros votaron para que todo el sistema jubilatorio fuera administrado centralmente por el Estado, pero eliminaron el derecho de los trabajadores a elegir el ahorro previo”.
Sobre la AuH Pinedo se explayó y explicó que “era un proyecto de la oposición (Coalición Cívica y UCR), que obtuvo el consenso opositor incluido el Pro. Ante su tratamiento, la presidenta lo estableció por decreto. El Pro hace tres años propuso su actualización automática que sólo fue votada este mes”.
El tema de Aerolíneas el diputado explicó que la oposición del PRO era hacia expropiar la empresa española con los pasivos que poseía en ese momento, que fue lo que se hizo desde el gobierno. La propuesta era crear una empresa estatal a partir de la expropiación de los activos de la empresa.
Por su parte, el tema también fue ampliamente aclarado por el líder del PRO, el pasado jueves, junto a Gabriela Michetti, María Eugenia Vidal y Néstor Grindetti en Lanús, afirmó que «las cosas tienen que funcionar bien y esa es la discusión que quiero tener con la Presidenta: ¿por qué el Estado en manos de ellos funciona tan mal, mientras que en la Ciudad las cosas funcionan mejor después de siete años y medio?».
También manifestó tener amplias diferencias con el kirchnerismo y agregó que desde el PRO tienen «otra visión de los valores, que no pasa por si son estatales o privadas, sino por lo que hace el que gobierna, que no se crea dueño del Estado y termine utilizando a Aerolíneas Argentinas o el ANSES para llenarla de amigos, parientes o La Cámpora, y se olvida de los que votaron».
«Ese es el cambio más profundo que queremos llevar a cabo y entender que el que gobierna no es el dueño del Estado», afirmó Macri ayer, desde Mar del Plata.
De esta forma, desde el PRO están intentando centrar la discusión en la forma de administrar las empresas estatales, superando la discusión sobre si deberían funcionar en la órbita estatal o privada. Analizando las votaciones del bloque en el recinto es posible encontrar la lógica de las afirmaciones de Macri, no obstante, el tema será ver hasta qué punto logran explicar su propuesta que llegó, hasta cierto punto, sin demasiado desarrollo previo, al menos en el plano del discurso.