El juez rechazó la excarcelación de los empresarios argentinos dueños de Full Play y les impuso una fianza de $ 12 millones
Hugo y Mariano Jinkis pasaron ayer su última noche en prisión efectiva. Los empresarios argentinos implicados en el escándalo de corrupción que salpica a la FIFA pagaron una fianza conjunta de $ 12 millones y, a partir de hoy, estarán bajo arresto domiciliario hasta que concluya su juicio de extradición a los Estados Unidos. Hugo, el mayor de los Jinkis, irá a un inmueble de San Isidro luego de pagar $ 4 millones. Su hijo Mariano regresará a su casa del country Los Cardales, previo pago del doble de dinero que su padre: $ 8 millones.
El juez Bonadio, además, les impidió a los Jinkis salir del país y los obligó a usar pulseras magnéticas para certificar que cumplan con las condiciones del arresto. A partir de ahora, los dueños de Full Play deberán presentarse todos los viernes a las 9 de la mañana (Hugo) y a las 9.30 (Mariano) en el juzgado de Bonadio.
En sus considerandos, el juez determinó una caución de $ 8 millones para Mariano Jinkis (el doble que su padre) «en atención a su edad, ausencia de limitaciones físicas, y el consecuente potencial para soportar una eventual fuga».
La decisión de la justicia de otorgarles la prisión domiciliaria empareja a los Jinkis con Alejandro Burzaco, el ex CEO de Torneos que está en la misma situación en Bolzano, Italia, a la espera de que se defina su extradición a Estados Unidos. De hecho, Bonadio va por la misma línea en uno de los párrafos de su fallo: «No se avizora por qué debiera optarse aquí por un más gravoso método de cautela que el utilizado por la República de Italia», escribió el magistrado.
Aunque el pedido de los abogados defensores de los Jinkis (Jorge Anzorreguy y Francisco Castex) era transcurrir el juicio en libertad -por eso habían solicitado la excarcelación-, la prisión domiciliaria otorgada ayer los libera de cumplir arresto efectivo en una cárcel común.
La decisión del juez Bonadio, sin embargo, no cambia los planes de la estrategia legal de los abogados defensores de los empresarios argentinos. «La idea sigue siendo desgranar todos los cargos que pesan sobre ellos en la acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos», confirmaron allegados a los dueños de Full Play. El verbo clave es «desgranar». Es decir, separar cada una de las acusaciones. Y ver qué ocurre con el Código Penal argentino. Los abogados argentinos entienden que al menos un cargo de lavado de dinero que pesa sobre ellos en la acusación de los EE.UU. no es considerado del mismo modo por las leyes argentinas. Su plan es ir comparando una a una las acusaciones de los estadounidenses con las tipificaciones del Código Penal argentino. Y, por supuesto, ver si eso les sirve para morigerar una hipotética condena en Estados Unidos.
Los Jinkis fueron intensamente buscados por Interpol, a pedido de la justicia de Estados Unidos, que los había incluido en la acusación contra 14 ejecutivos de la FIFA y empresarios de marketing divulgada el 27 de mayo. El 18 de junio, Hugo y Mariano Jinkis resolvieron entregarse ante el juez Bonadío, quien dispuso su traslado a la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal, a pocas cuadras del autódromo porteño.
Al igual que Burzaco en Italia, los Jinkis tendrán la posibilidad de pasar los próximos días en un lugar muy distinto a una prisión. Jinkis padre lo hará en su casa de la calle Eduardo Madero, en Martínez (partido de San Isidro). Su hijo Mariano, en la casa que comparte con Julieta Novarro (su mujer, hija del cantante Chico Novarro) en el country Los Cardales. La propiedad da al fairway del hoyo 2 de la cancha de golf.
RODNEY AQUINO, EL ASISTENTE IMPLICADO EN LAS ESCUCHAS DE LA AFA, NO FUE DESIGNADO EN LA COPA AMÉRICA
«Es todo falso. Hablé con Rodney Aquino. Él no está ni separado ni excluido». Con esas palabras (a la AM 780 de Paraguay), el presidente del Círculo de Árbitros de Paraguay, Federico Ríos, negó la información que había trascendido sobre la supuesta suspensión de Aquino en la Copa América. El árbitro asistente quedó salpicado por la divulgación de las escuchas telefónicas en el programa «La Cornisa». Aquino había asistido a Carlos Amarilla en el partido que Boca jugó con Corinthians (Brasil), en San Pablo, por la Copa Libertadores de 2013. Según las escuchas, Julio Grondona se vanagloriaba de la tarea de Amarilla en una conversación con Abel Gnecco, representante del arbitraje argentino en Conmebol.De todas formas, y pese a la aclaración de Ríos, las noticias que llegaron desde Chile, donde se juega la Copa América, reafirmaron la sanción sobre Aquino «hasta tanto se aclare su situación en las escuchas». Por esa razón, Aquino no fue designado para dirigir en los cuartos de final del torneo continental. Para el jefe de los árbitros paraguayos, sin embargo, su ausencia en los partidos de la Copa América se debe a que el seleccionado paraguayo, dirigido por Ramón Díaz, está en cuartos de final y eso dificulta ser designado para dirigir. En otro orden, el árbitro argentino Pablo Lunati salió al cruce de las informaciones que lo vincularon con una empresa sin declarar ante la AFIP llamada Todo Pasa LLC, con sede en Miami. «No sé se donde sacaron eso, no tengo cuentas en Estados Unidos, no tengo sociedad en Estados Unidos, no tengo plata en Estados Unidos», dijo Lunati en declaraciones a La Red. Y, sobre las investigaciones de sus bienes, agregó: «Tenemos los h… al plato, estamos cansados»…
Fuente: La Nación