Inteligencia de Alemania daba metadatos a NSA

El espionaje alemán entregaba regularmente enormes cantidades de metadatos, información sobre llamadas de teléfono, mensajes de texto y correos electrónicos, a sus homólogos de Estados Unidos, informó la edición digital del periódico Zeit.

Según unas actas secretas a las que tuvo acceso esta publicación, el Servicio Federal de Información (BND) germano, responsable del espionaje exterior, proporcionó hasta mil 300 millones de metadatos al mes a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE. UU.

El BND recogía multitud de estos registros, eliminaba los resultados que concernían a alemanes (para cumplir con la legislación alemana, presuntamente), y enviaba a la Inteligencia estadounidense el resto, relata el medio alemán.

La información concuerda con lo denunciado hace dos años por el exanalista de la NSA Edward Snowden, quien reveló los programas de espionaje masivo de Washington a escala global, así como las “escuchas” dirigidas a líderes internacionales, entre ellos la canciller alemana, Ángela Merkel.

Snowden denunció que en diciembre de 2012 el BND había entregado a la NSA 500 millones de metadatos, la información de Zeit aporta el concepto de regularidad y una idea sobre el volumen habitual.

Esta es la última revelación ligada a la trama alemana del espionaje estadounidense, un escándalo que acaba de reactivarse con nuevos registros y que pone bajo presión a la propia Merkel, así como a varios de sus ministros, entre ellos el actual titular de Interior, Thomas de Maizière