A menos de un mes de la votación por parte del Congreso de Estados Unidos de la Ley de Libertad, un tribunal estadounidense decidió que la vigilancia masiva de las comunicaciones realizada por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) es ilegal. La referida ley está destinada a limitar los poderes de vigilancia masiva, creados por la Ley Patriota de 2001.
Edward Snowden fue conocido en todo el mundo por denunciar un esquema internacional de espionaje realizado por el gobierno estadounidense. |
«Por casi dos años, desde las revelaciones de Snowden, el gobierno de Estados Unidos afirmó que la recolección masiva de registros telefónicos es legítima. La decisión de la justicia es una señal de que el caso de programas de vigilancia masiva está desmoronándose”, afirma Sherif Elsayed-Ali, vice director de Cuestiones Globales de Amnistía Internacional. Edward Snowden, ex-analista de la CIA y de la NSA, denunció a la prensa internacional en 2013 el sistema de vigilancia global hecho por el sistema de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos. A causa de esto, Snowden está fugitivo con asilo político en Rusia, desde que hizo las denuncias.
«Ésta es sólo una de las varias polémicas con el tribunal cuestionando la base jurídica de los programas de vigilancia masiva desarrollados por Estados Unidos y sus aliados. Éste debe ser el comienzo del fin, con los gobiernos siendo forzados a encarar los hechos y admitir que su programa de vigilancia fue demasiado lejos, más allá del ámbito de la ley”, señala Elsayed-Ali. La decisión va a estimular al Congreso a dejar caducar el artículo 215 de la Ley Patriota de Estados Unidos, que ha sido utilizado para realizar una vigilancia mucho más allá, inclusive, de nuestros peores temores.
Dos gobiernos, Francia y Canadá, que esta semana votaron leyes que conceden poderes de largo alcance de vigilancia, deben tomar nota de que poderes semejantes están siendo cuestionados con éxito en Estados Unidos, alerta Amnistía.
Contexto
A fines de este mes de mayo, el Congreso va a votar la Ley de Libertad de Estados Unidos, un proyecto de ley destinado a limitar los poderes de vigilancia masiva creados por la Ley Patriota de 2001.
El último 5 de mayo, los diputados franceses en la Asamblea Nacional votaron a favor de una ley de inteligencia, que grupos de derechos humanos alertan que podría entregar amplios poderes para monitorear online y off-line las comunicaciones, sin frenos ni contrapesos adecuados.