Los beneficiarios del IPS que sean acreedores podrán optar por los papeles, aprobados en el Presupuesto 2010. Hablan de una cotización beneficiosa para los pasivos.
Aunque se desconoce cuántos son y qué monto engloban sus acreencias, los jubilados que registren deudas por recortes salariales aplicados en los 90 por el Instituto de Previsión Social (IPS) podrán acceder a un cobro mediante bonos denominados Bodecor. Se trata de los papeles aprobados el año pasado mediante la Ley de Presupuesto y aunque su toma es opcional, en las últimas horas generó por un lado el fuerte rechazo del Centro de Jubilados y la positiva reacción de los operadores bursátiles.
El IPS salió ayer a dar detalles de la opción de pagar con bonos Bodecor las deudas que el organismo registra con los pasivos que hayan sido damnificados por los gobierno de Raúl “Tato” Romero Feris y Pedro Braillard Poccard con descuentos previsionales, registrados entre febrero de 1993 y diciembre de 1999.
Los papeles están cotizando al 80 por ciento en el mercado bursátil y aunque los operadores locales dan cuenta de una buena performance, los pasivos salieron rápidamente a cuestionar el mecanismo de pago. (Ver recuadros)
Lo concreto del caso es que se trata del segundo papel que se otorgará a los jubilados por las deudas del tatismo. En una primera etapa se otorgó a los beneficiarios del IPS un bono denominado Boprecor, que se cancelaron definitivamente en enero de 2010 con una cotización que fue “mayor al 100 por ciento”, aseguró ayer el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
En esta oportunidad el IPS otorgará el valor equivalente a las acreencias en Bonos de Consolidación, que tienen fecha de cancelación en 2016 y fueron aprobados en la Ley de Presupuesto 2010.
La interventora del IPS, Estela Regidor remarcó ayer que para acceder al plan de pago con bonos se debe realizar un trámite gratis para el jubilado, pensionado o retirado, que se desarrolla los miércoles y jueves en la sede de calle Salta 731. El beneficiario debe concurrir con DNI y papeles que acrediten la deuda, si los tuviera, de modo contrario, debe asistir con el documento y será asesorado por personal especialmente dedicado al tema.
“Tenemos un listado (de acreedores) pero siempre hay posibilidades de sumar gente”, señaló la funcionaria y explicó que, “hay gente que por ejemplo ya había iniciado el trámite y por la mitad lo abandonó, o que llegó hasta la resolución de la consolidación y lo dejó ahí; y hay beneficiarios que ni siquiera iniciaron el expediente”.
“Tenemos casos -dijo- de personas que fallecieron; entonces los sucesores, llámese esposa, hijos, nietos, no lo sabían pero tienen ese derecho, no lo pierden”.
Por otra parte, agregó que “si el beneficiario está imposibilitado de trasladarse, el IPS le envía un escribano a la casa”.
La titular del organismo explicó además que las deudas “nuevas”, de enero de 2000 a esta parte, no ingresan a este esquema de consolidación.
Procedimiento
El trámite en el IPS se inicia con la presentación de un formulario, denominado Acta Conformidad para Deuda Consolidada, diseñado por Fiscalía de Estado y prevé el desistimiento de acciones judiciales o extrajudiciales. El Artículo 26º de la Ley de Presupuesto Provincial 2010 autorizó la entrega de Bonos Moneda Nacional Tercera Serie (Bodecor) previo consentimiento expreso de los acreedores.
Fuente: El Litoral