Las “sugerencias” del Papa

Ni el Papa ni la Iglesia pudieron abstraerse de la efervescencia de la campaña electoral para las presidenciales de octubre, por lo que han hecho llegar sugerencias para que el proceso transite por un cierto cauce de normalidad y sin agresiones.

El pontífice argentino habla muy poco de la actualidad política de su país, pero dos veces en esta semana hizo definiciones en este sentido.

Francisco reconoció también en una entrevista televisiva difundida por estas horas que en ocasiones se sintió “usado” por la dirigencia política que en estos dos años de pontificado acudió al Vaticano para una audiencia y sacarse una foto.

Por eso, y para no influir en el proceso electoral, el Papa decidió a fines del año pasado que durante 2015 no iba a recibir más a políticos argentinos en audiencia privada.

Es que el uso político partidario de la imagen papal ha estado en el centro de discusión desde que Jorge Bergoglio llegó a la Cátedra de Pedro.

Al menos dos episodios generaron un revuelto particular, y hasta malestar, en ambientes eclesiásticos de Roma y Buenos Aires.

Uno fue en julio de 2013 cuando Martín Insaurralde usó la foto que se sacó en Río de Janeiro junto con Francisco y la presidenta Cristina Fernández en su web de campaña para las legislativas. Tras la difusión del hecho, el sitio levantó reemplazó la imagen por otra con la consigna: “En la vida hay que elegir”.

El otro episodio ocurrió en setiembre de 2014, cuando en una audiencia de la primera mandataria, Andrés «Cuervo» Larroque le entregó al

Papa una remera de La Cámpora y algunos interpretaron el momento como una “bendición” a la organización juvenil kirchnerista que gana poder en el gobierno. La foto recorrió el mundo.

Lejos de esa polémica vernácula, el Papa utilizó esta semana una entrevista a la revista “villera” La Cárcova para formular dos preguntas a los candidatos presidenciales: ¿Cuál es la plataforma? ¿Cómo se financia la campaña?

El segundo interrogante es clave después de que el dirigente social y amigo de Bergoglio, Gustavo Vera, revelara que el pontífice está “convencido” de que parte de las campañas electorales están financiadas por dinero proveniente del lavado del narcotráfico.

Francisco también lo insinuó en la entrevista con los jóvenes de la villa, al advertir sobre los condicionamientos y lógicos “pase de facturas” que derivan de las campañas financiadas por privados, por lo que sugirió la idea de ir hacia una pagada con fondos estatales.

“Hay que ser independientes de cualquiera que me pueda financiar una campaña electoral. Es un ideal, evidentemente, porque siempre hace falta dinero para los afiches, para la televisión. Pero en todo caso que la financiación sea pública”, propuso. Los prelado argentinos también manifestaron interés por conocer las plataformas de gobierno de los aspirantes al sillón de Rivadavia.

El arzobispo de Córdoba, Carlos Ñáñez, aseguró que los ciudadanos quieren interpelar a los candidatos sobre cuál será su abordaje de los problemas “más sentidos” por la sociedad como el aborto, la pobreza estructural, la inseguridad, el flagelo de la droga, la violencia social y familiar, la educación. El prelado cordobés planteó, sin embargo, que el gran interrogante a responder por los presidenciables es “cuáles son sus planes concretos, sus propuestas superadoras”.

En igual sentido, la Comisión Episcopal de Pastoral Social, que conduce monseñor Jorge Lozano, comenzó a recibir a los presidenciables para conocer de primera mano cuál es la lectura que hacen de la realidad del país y cuáles son las propuestas transformadoras que tienen en carpeta. Hasta ahora acudieron Sergio Massa y Hermes Binner, pero los obispos del organismo eclesiástico aseguran que esperan a “todos”, porque todos fueron invitados a esta ronda de consulta de cara a las PASO en agosto y la presidenciales en octubre.
Agencia DyN