Fuerte suba de las cocheras: en un año aumentaron 25%

Durante 2010, el valor de compra de los lugares en garajes «residenciales» trepó sin freno. El récord de venta de autos y la poca disponibilidad, las causas del fenómeno. Belgrano es el barrio que más aumentó.

Como suele suceder cuando comienza un nuevo año, las actividades hacen un balance de los últimos doce meses. En ese sentido, el parque automotor porteño creció, según cifras oficiales, 114.181 autos durante 2010. Es decir, coches nuevos que se sumaron al ya caótico tránsito de la Ciudad. Así, los números reflejaron una tendencia que crece sin pausa: más autos, menos cocheras.

De acuerdo con un informe de la consultora Reporte Inmobiliario, entre 2009 y 2010 los precios de las cocheras residenciales creció hasta 25% en dólares. Los valores varían desde 17,3% de incremento para Palermo hasta 25,6% para Belgrano.

Según la consultora, los precios sólo se refieren a las unidades de uso personal dentro de los edificios y no incluye a los grandes estacionamientos comerciales que cobran por hora.

La gran presión de compra de garajes residenciales se explica en un par de motivos: por un lado, la superficie construida para departamentos no incluye iguales unidades de cocheras.

Además, en 2010 se batió el récord de venta de autos cero kilómetro, lo que empujó a muchos nuevos propietarios de vehículos a buscar un lugar fijo dónde guardarlos.

La fuerte demanda, claro, disparó los valores de los espacios guarda coches. Además, muchos inversores ahora también apuntan a las cocheras porque tienen una alta rentabilidad y su costo de mantenimiento es muy bajo en relación al costo de mantenimiento de un departamento.

Una cochera en Almagro pasó de valer u$s 14.800 en 2009 a u$s 18.459 el año pasado (24,7% de incremento en dólares). En Barrio Norte, una unidad se cotizaba u$s 22.000 en 2009 y pasó a u$s 27.000 en 2010. En Caballito, un garaje trepó de u$s 19.300 a u$s 23.000. En Belgrano subió de u$s 18.700 a u$s 23.500. Y en el Centro la suba fue de u$s 20.000 en 2009 a u$s 23.800 el año pasado.

Fuente: La Razón