Reclaman encarcelar a un fotógrafo argentino por considerarlo activista de Greenpeace

Entidades de prensa solicitaron a la Justicia de ese país que no se incrimine a Rodrigo Abd en la audiencia judicial del próximo miércoles. Aseguran que fue confundido con un miembro de la ONG ecologista.

 

En Perú, buscan poner tras las rejas a un fotógrafo argentino por considerarlo activista de Greenpeace. Ahora, varias entidades de prensa solicitaron a la Justicia de ese país que no se involucre a Rodrigo Abd en la audiencia judicial del próximo miércoles. Aseguran que fue confundido con un miembro de la ONG ecologista.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) solicitó a las autoridades peruanas que no considere incriminar penalmente al fotógrafo de la agencia de noticias Associated Press (AP), al considerar que «las limitaciones al libre ejercicio profesional y la movilización de los periodistas se oponen a la libertad de prensa».

Según explicaron, Abd está erróneamente vinculado a una causa penal contra la ONG ambientalista por daños al patrimonio cultural, luego de que el 8 de diciembre del año pasado los activistas colocaron una manta en la zona arqueológica las Líneas de Nazca.

En una audiencia judicial programada para este miércoles, se presume que la fiscal local de esa ciudad, Patricia Begazo Villanueva, pedirá el encarcelamiento del fotógrafo a quien considera un activista de la organización medioambientalista.

Gustavo Mohme, presidente de la SIP y director del diario limeño La República, indicó: «Hemos sido informados por AP que se trata de un periodista que fue enviado a la zona para cubrir el evento, por lo que es erróneo que se le considere un activista».

Y agregó: “Más allá de las investigaciones judiciales sobre los posibles daños al patrimonio cultural, un periodista o fotógrafo tiene la libertad y debe tener las garantías para cubrir y retratar lo acontecido sin ningún tipo de trabas o represalias».

Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y director del semanario Búsqueda de Uruguay, dijo que «la justicia debe respetar el trabajo periodístico y no debe vincular a un periodista como si fuera un activista». Parafraseando la Declaración de Chapultpec y tratados internacionales añadió que «las limitaciones al libre ejercicio profesional y la movilización de los periodistas se oponen a la libertad de prensa».

En un comunicado, Santiago Lyon, vicepresidente y director de Fotografía de AP expresó que Rodrigo Abd es fotoperiodista que trabaja para la oficina de la agencia en Lima: «Él está comprometido con los más altos estándares éticos y de integridad periodística de la AP». Se debe permitir a las organizaciones noticiosas independientes ser testigos de los sucesos noticiosos sin temor a interferencia o represalias gubernamentales».

Rodrigo Abd ganó el premio Pulitzer en 2013 por su cobertura en Siria, en medio de la crisis gubernamental de aquel país.

 

Fuente: La Razon