Las cantidades vendidas por los comercios minoristas durante la semana de Reyes subieron 1,9% frente a igual fecha de 2014, «mostrando un inicio de año activo para el sector comercial», destacó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Según la entidad, «casi todos los rubros que componen la canasta de compras para esta fecha finalizaron con alzas en sus volúmenes físicos de ventas, aunque como ya es habitual en Reyes, la demanda estuvo concentrada en indumentaria, juguetes, videojuegos, y artículos de computación».
En un comunicado, CAME resaltó que el presupuesto familiar para Reyes «fue generoso, con un ticket que promedió los 220 pesos, bastante por encima del año pasado (140 pesos)».
«Ese aumento, de 57,1%, tuvo además del efecto precios, al menos tres explicaciones más: por un lado, porque la calma económica generó un buen ánimo de consumo en los primeros días del año, a diferencia de otras épocas donde diciembre era un mes de muchos conflictos tanto sociales, como económicos y cambiarios que sumaban incertidumbre y restaban consumo», señaló.
Y añadió que también «abundaron las ofertas y promociones en todo el país, y en todo tipo de comercio, con descuentos que en el caso de indumentaria, calzado, y productos electrónicos, fueron muy buenos».
«Por último, frente a las restricciones económicas de muchas familias, la decisión de regalo se orientó a productos necesarios, con lo cual, naturalmente se gastó un poco más», añadió.
Para CAME, «si bien Reyes no tiene el protagonismo de otras épocas, este año hubo más prensa, sumado a la cantidad de días sin actividad, porque incluso si bien el viernes 2 de enero no fue feriado, la actividad laboral fue muy baja, y mucha gente aprovechó para salir de compras».
En ese sentido, explicó que las ventas «arrancaron el viernes 2, a buen ritmo. Aunque el grueso de las compras se concretó entre el sábado 3 y el lunes 5».
«La mitad de las ventas se orientó a productos nacionales, principalmente para utilizar el programa Ahora 12, que fue muy usado en estos días», subrayó la entidad, que a la vez resaltó que «muchos comercios captaron la circulación de madres, padres, abuelos, y tíos ofreciendo descuentos tentadores con carteles de ‘ultimo día'».
Fuente: Ambito