Debido a una nueva caída del 5% en los precios del petroleo, la Bolsa local descendió un 6% en la jornada de ayer.
El índice Merval comenzó el 2015 en negativo, al perder un 6,3% en la primera jornada hábil del año. De esa manera, se plantó en 8.123,70 puntos. El principal motivo de la caída se le atribuye a la constante depreciación del barril de petróleo que ayer arrastró las valoraciones de las empresas de este rubro un 5% por debajo de sus cotizaciones anteriores.
Esto, teniendo en cuenta que como indica Sabrina Corujo, jefa de research de Portfolio Personal, en una nota del diario Ámbito, el 50% del índice porteño está constituido por compañías ligadas al sector energético, por lo que el conglomerado de las mismas tiene un fuerte impacto sobre el desempeño de la bolsa local en general.
El descenso de la Bolsa argentina se encuentra en sintonía con el desplome del mercado de valores a nivel internacional, también vinculado a los precios del petróleo y a los temores e incertidumbres en Europa frente a la situación de Grecia, por lo que se augura que la volatilidad continúe.
En esa línea, la caída de la cotización del oro negro por debajo de los 50 dólares, trajo como consecuencia el desplome de Petrobras Brasil en 10,8%, seguido de Tenaris e YPF que descendieron 7,1% y 7% respectivamente.
En el caso de los ADR, la mayoría terminó la jornada en negativo. Destacan Gas del Sur y Petrobras que se hundieron 8,4% y 6,3%, mientras que Irsa fue el único que logró subir un modesto 0,2%.
Con respecto a los bonos, las valoraciones de los mismo experimentaron alzas discretas. En tanto que el Bonar X y el Boden 2015 avanzaron 0,3 y 0,2%, el Discount en dólares subió 2%; comportamiento similar registró el Par en pesos que acumuló un 5,1% más.
De acuerdo con información de El Cronista, basada en la recopilación de opiniones de los analistas, el desempeño positivo de los títulos es de suma importancia, debido a que tuvo lugar en volúmenes altos registrados en torno a los 1500 millones de dólares. Del mismo modo, las acciones alcanzaron tranzar alrededor de 130 millones de dólares, cifra considerada aceptable para esta época del año.
Las Bolsas en el escenario internacional
La Bolsa neoyorquina, también influenciada por el descenso del petróleo, vio descender el índice Dow Jones en 1,9%, al mismo tiempo que el S&P500 lo hizo en 1,8%. Por su parte, el Nasdaq Composite perdió 1,6%.
Aunado a la situación del petróleo, la incertidumbre con respecto a la situación de Grecia y su posible salida de la eurozona provocó que el mercado de valores de la región experimentara bajas aún más significativas. En ese sentido, el índice Euro STOXX 50 cayo un 3,7%, lo que representa su nivel más bajo desde finales de 2011.
Fuente: IG Digital