El gobierno prorrogará la exteriorización voluntaria de moneda extranjera

El Gobierno admitió este lunes que «es probable» que se vuelva a extender, por sexta vez, el blanqueo de capitales durante 2015. «Es probable que efectivamente se dicte el instrumento jurídico para la prórroga de su uso», manifestó esta mañana el jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Jorge Capitanich, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

La Ley 26.860 de exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior fue sancionada a fines de mayo del año pasado y ya tuvo cinco prórrogas, la última de ellas con vigencia hasta el 31 de diciembre próximo.

Nota Relacionada: El Gobierno volvió a extender el blanqueo de capitales
«Es probable que efectivamente se dicte el instrumento jurídico para la prórroga de su uso», señaló el funcionario, quien añadió que «el Banco Central ha propiciado un mecanismo para que las entidades financieras establezcan mecanismos de publicidad para el uso de esta herramienta para las transacciones de carácter inmobiliario».

El ministro coordinador, al vincular el blanqueo con reclamos de la Cámara Inmobiliaria Argentina, recordó además que la entidad «planteó quejas al Gobierno», por lo que «automáticamente propiciamos la necesidad del marco regulatorio para que los bancos del sistema puedan promover y promocionar la operatoria».

«Se les reconoce una comisión a las instituciones financieras precisamente para que la operatoria pueda funcionar y en virtud de ello simplificar trámites y procedimientos», amplió.

Por último, advirtió que «cuando se dice que el mercado inmobiliario se ha visto resentido como consecuencia de la imposibilidad de utilizar la operatoria en dólares, no es cierto» ya que «existen las herramientas y los instrumentos para realizar esta operatoria en dólares».

La última prórroga se dispuso el 1º de octubre pasado, cuando el Gobierno consideró que la medida permitía «emplear recursos líquidos ociosos para financiar inversiones productivas y sociales que apuntalen el proceso de crecimiento, profundicen la reindustrialización iniciada en 2003 y permitan la inclusión de vastos sectores de la sociedad».
minutouno.com