Oposición se levanta contra Hugo Chávez

Cuatro opositores venezolanos se reunieron en Washington con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, para denunciar las supuestas violaciones a la Constitución que comete el presidente Hugo Chávez.

Los parlamentarios Ismael García y Omar Barboza, el diputado del Parlamento Latinoamericano Luis Aquiles Moreno, y Ramón José Medina, coordinador del equipo internacional de la Mesa de la Unidad Democrática -la coalición de partidos que posee 67 de las 165 curules de la nueva Asamblea Nacional-, entregaron a Insulza un documento que detalla cómo el Gobierno viola la Carta Democrática Interamericana al «desconocer el estado de derecho, irrespetar derechos fundamentales; vulnerar el principio de la separación e independencia de los poderes públicos y desconocer la soberanía popular».

A finales de diciembre la mayoría chavista de la saliente Asamblea, que finalizó sus labores el pasado 4 de enero, habilitó al jefe de Estado venezolano para legislar durante 18 meses debido a la emergencia ocasionada por el invierno.

Algunos analistas opositores han considerado la medida como una estrategia del oficialismo, que no tiene la mayoría calificada para aprobar leyes orgánicas, para darle piso legal al modelo socialista de la llamada «revolución bolivariana».

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz, aseguró que la oposición quiere restarle capacidad de acción a Chávez al polemizar sobre la legitimidad de la Ley Habilitante.

«Los diputados socialistas vamos a recorrer los albergues donde están refugiados los damnificados para explicarle cuán importante es la Ley Habilitante para solucionar el problema estructural de la vivienda», agregó Istúriz.

Otros parlamentarios del Partido Socialista Unido de Venezuela han calificado a sus colegas opositores de «apátridas» y «payasos» por reunirse con Insulza y pedir sanciones para el país.

«Por qué alguno de esos bocones no viene a los refugios», se preguntó el representante oficialista Robert Serra.

Para la oposición la vuelta a la Asamblea Nacional, a la que renunciaron en 2005, ha significado un renovado impulso en su estrategia de regresar al Palacio de Miraflores en enero de 2013, después de la celebración de las elecciones presidenciales. Y ese esfuerzo, de momento, se ha visto recompensado por un cambio de actitud en los foros internacionales. Las misiones opositoras ahora tienen el rango de visita oficial y una influencia mayor.

La semana pasada, por ejemplo, el secretario Insulza dijo que la Ley Habilitante vigente en Venezuela es contraria a la Carta Democrática Interamericana y no descartó plantear el tema en el Consejo Permanente de la OEA.
Fuente: elcolombiano.com