Trabajadores aceiteros de Santa Fe mantienen este martes el paro por tiempo indeterminado iniciado ayer a las 18 en la planta más grande de Cargill en el país. En respuesta, el Gobierno nacional a través de la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Trabajo ya tomaron intervención en el conflicto y buscan una solución.
La medida decretada en conjunto por la Federación Aceitera Argentina y el Sindicato Aceitero de Rosario (Soear) afecta todas las actividades en el complejo cerealero Villa Gobernador Gálvez-Punta Alvear, donde se procesan 12.000 toneladas de soja por día.
El secretario general de Soear, Adrián Dávalos, explicó que la huelga «es el inicio de un plan de lucha, que se irá evaluando en asamblea la continuidad».
Los aceiteros -alineados con Hugo Moyano- exigen la erradicación de las empresas contratistas y la posterior incorporación de los trabajadores al convenio 420/05, que regula la actividad, y el cumplimiento de recategorización. «Queremos que se termine con el sistema de precarizacion laboral de los tercerizados. Tratamos de negociar, hubo conciliación obligatoria y vencida esa instancia, iniciamos el plan de lucha porque así lo decidió la asamblea», detalló Ávalos.
• 180 suspensiones en Coto
En tanto, este mismo martes la Asociación de Empleados de Comercio de Santa Fe denunció que la cadena de supermercados Coto suspendió a 180 empleados, en una presunta respuesta por la reciente sanción de la ley provincial de descanso dominical.
La delegada de la AEC, Silvana Crocci, calificó la decisión como «una vergüenza» y reveló que tras el envío de los telegramas de suspensión se impidió el ingreso de los trabajadores. «Esta es la metodología que tiene Coto, con patovicas en todos los ingresos a los supermercados», advirtió.
La sindicalista vinculó la medida a la aprobación de la ley de descanso dominical que impulsaron los gremios de comercio, aunque aclaró que no rige todavía. «Es una locura porque se trata de una ley que todavía no está en vigencia», señaló y deslizó que es una «una extorsión» para que la norma no se aplique. El reclamo ya fue presentado ante el Ministerio de Trabajo.
La semana pasada la Cámara de Senadores santafesina aprobó sobre tablas y por unanimidad una nueva versión de la ley, que ya contaba con media sanción de Diputados, pero que ahora regresó hasta ese recinto para analizar los cambios.
La fecha límite para el tratamiento es el 30 de noviembre, cuando el despacho del proyecto cumplirá un año. Si no se trata antes, perderá estado parlamentario y marchará al archivo. Entre los principales cambios se destacan que cada municipio tiene la potestad de adherir o rechazar la ley y no «prohíbe» a los shoppings y galerías comerciales abrir el domingo, siempre que lo hagan con trabajadores pasantes o empleados principiantes nuevos.
En diálogo con LT10, Edgardo Coria, titular del Centro Unión Empleados de Comercio (CUEC), expresó su preocupación. «Entendemos que esta situación está ligada a la lucha por la ley de descanso dominical», coincidió con la delegada. «Esto se hace para presionar a los legisladores porque las ventas no bajaron en la provincia», agregó.
Según Coria, en la ciudad de Santa Fe hay 50 suspendidos por 30 días, mientras que en toda provincia llegan a 180. «El consumidor se va a acostumbrar a no concurrir los domingos. Las ventas no van a mermar. La ley de descanso dominical no va a traer despidos», remarcó.
• 150 suspensiones en metalúrgica
En la localidad de Granadero Baigorria la empresa Fundición Martínez resolvió suspender a casi 150 trabajadores ante la supuesta disminución de ventas, producto de la crisis en el sector automotriz.
En principio, la licencia obligatoria que comenzó a regir el lunes pasado será por cinco días hábiles. Los empleados fueron comunicados desde el viernes, cuando llegaron los telegramas. De inmediato, fueron rechazados. Desde de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que a nivel nacional lidera Antonio Caló informaron que el viernes habrá una reunión en la delegación local del Ministerio de Trabajo y que por ahora las actividades se retomarán el lunes 10.
Las suspensiones llegan a partir de la poca producción de la metalúrgica, que ya tiene 60 años de historia en Baigorria. Por ese motivo, en mayo pasado se presentó un proceso preventivo de crisis y gestionó ante la Nación los subsidios de empleo Repro para los trabajadores.
«Venimos monitoreando a la empresa desde hace tiempo, ya que fueron varias las suspensiones en lo que va del año. Esperamos que se regularice lo antes posible, aunque desde la firma aducen que no les entra trabajo», señaló Daniel Gutiérrez, protesorero de la UOM.
ambito.com