En las cárceles federales, el 20% de los presos son extranjeros

Por: Luis Beldi

Con más de 10.300 encarcelados, Argentina batió su récord de presidiarios y sus cárceles están al límite de su capacidad. Uno de cada tres está detenido por narcotráfico. Unos 2.000 son extranjeros

 

Nunca los seis complejos de carceleros y las veintiocho prisiones del Servicio Penitenciario Federal (SPF) alojaron tantos internos como en 2014. La estadística indica que hasta fin de septiembre hay10.322 presos y están muy cerca de sobrepasar el límite que es 10.848 lugares.

Esta cifra va a ser superada con comodidad en los próximos meses porque se espera la condena de mil integrantes de las Fuerzas Armadas acusados de delitos de lesa humanidad.

Por la anulación de las leyes de Punto final y Obediencia debida, hoy en las cárceles federales hay alojados 397 militares, de los cuales 250 tienen entre 60 y 79 años y el resto, más de 70 años. El mantenimiento de estos presos triplica al de cualquier otro, debido a la edad y a los gastos de salud y traslado a hospitales. Medicamentos e internaciones son algo frecuente en la vida de losvaletudinarios, como se los denomina en el Servicio Penitenciario.

El récord de encarcelados coincide con el avance de la droga en la Argentina. El narcotráfico es un delito federal que se castiga con prisión en cárceles federales, sin importar el lugar donde se cometa. Uno de cada tres detenidos está preso por delitos vinculados a las drogas.

Pero si se pone la atención en las 756 mujeres que están en prisiones federales, el cincuenta y cinco por ciento de ellas llegó por ser mulas o vendedoras de drogas. El dato más llamativo es que cuarenta por ciento de las mujeres encarceladas son extranjeras.

Si se toma la población carcelaria total, 20 por ciento son extranjeros. De los 2.058 presos, 1.823 son latinoamericanos, 147 europeos, 48 asiáticos, 37 africanos y 3 provenientes de Oceanía. Paraguayos y peruanos detenidos suman 1.400 internos.

EL RÉCORD DE ENCARCELADOS COINCIDE CON EL AVANCE DE LA DROGA EN LA ARGENTINA

El problema es que en la Argentina ha aparecido una xenofobia. El Gobierno instaló el tema de expulsar a los extranjeros sorprendidos «in fraganti». El problema es que es el mismo Gobierno que abrió las puertas o las dejó de controlar para el ingreso de narcotraficantes mexicanos, peruanos y colombianos. Ninguno de los jefes de estas organizaciones integra las estadísticas federales.

Ni hablar de los DNI extendidos con absoluta facilidad a los que vienen de países limítrofes y reciben subsidios. Los mal pensados relacionan el beneficio con el voto.

Sería irritante agregar que 70 por ciento de los presos, incluídos los extranjeros, cobran el salario mínimo de 3.680 pesos. Hay quienes no cumplen con los trabajos por los que se les paga, pero la anterior gestión de Víctor Hortel, un hombre de «Vatayón Militante», agrupación cercana a La Cámpora, fue generosa al anotar las horas en las planillas y hoy retirarles el salario puede significar un motín.

Otro dato: los presos federales que cobran salario, en abril de 2012 fundaron el Sindicato de Trabajadores Privados de la Libertad Ambulante. Es el primer gremio de presos del mundo y el primero que hizo huelgas reclamando entre otros beneficios afiliarse a las ART. El sindicato pertenece a la CTA oficial que comanda Hugo Yasky.

No solo los extranjeros deben preocupar cuando se habla de delitos.

 

Fuente: InfoBAE.com