La divisa cedió seis centavos en el mercado informal. El dólar oficial se mantuvo a $8,55 para la venta. A tres años del cepo, la brecha supera el 70%.
El dólar libre descendió a $14,62
La divisa cedió seis centavos en el mercado informal. El dólar oficial se mantuvo a $8,55 para la venta. A tres años del cepo, la brecha supera el 70%.
El dólar libre se negoció con una baja de seis centavos, a 14,62 para la venta. En los últimos días, la divisa mostró pequeñas variaciones, pero siempre se mantuvo en torno a los $14,70 en una City porteña que, por el refuerzo de controles, se vio forzada a restringir las operaciones en el mercado paralelo.
Por su parte, el dólar oficial se mantuvo a $8,55 para la venta, de acuerdo al promedio de entidades bancarias que publica y actualiza tres veces al día el Banco Central (BCRA). Con todo, la brecha cambiaria permanece en el 71% entre ambas cotizaciones, justo cuando se cumplen tres años desde que se aplicó el cepo cambiario.
El dólar en el mercado mayorista o interbancario finalizó con ligera alza, a $8,5025, en una plaza regulada por las intervenciones del Banco Central.
En ese periodo, la destrucción de la riqueza fue mayor a los u$s220.000 millones, pero el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que la medida se implementó para garantizar la «equidad distributiva». «Consideramos que es absolutamente imprescindible observar esta política de prevención sistémica frente a un contexto internacional de crisis. Pareciera que cualquier análisis que se hace en la Argentina prescinde de lo que pasó con la caída de Lehman Brothers», justificó el funcionario.
El dólar MEP o «bolsa» recorta 18 centavos y se pacta a 13,42 pesos. Para hacerse de dólar «bolsa», empresarios e inversores realizan una transacción en la plaza local entre un mismo bono nominado en pesos y dólares, por lo que las divisas permanecen en el sistema financiero argentino.
El «contado con liqui» desciende 10 centavos hasta los $13,10 por dólar en el promedio de bonos y acciones. Con dólar «fuga», «cable» o «liqui», las divisas quedan depositadas en una cuenta en dólares en el exterior.
infobae.com