El líder del Frente Renovador fue invitado a disertar en un almuerzo del Club del Petróleo.
Sergio Massa sumó un poroto en su campaña presidencial, al ganarse la simpatía de uno de los sectores más poderosos de la economía. El líder del Frente Renovador fue agasajado durante un almuerzo en el Hotel Plaza por los principales ejecutivos del rubro nucleados en el Club del Petróleo, en el que fue el único orador.
El diputado dejó una buena impresión ante sus oyentes, conformados por los pesos pesados del rubro hidrocarburífero. Con un discurso que hizo foco en el impulso de la inversión para curar los males que atraviesan hoy a la Argentina, Massa advirtió que “con 40% de inflación y cepo cambiario, Vaca Muerta es un espejismo”, en referencia a la formación ubicada en Neuquén y Mendoza con un enorme potencial para el desarrollo del sector.
“El sector no convencional tiene el riesgo en tecnología y los precios”, pareció atajarse el ex intendente. “También hay mucho para dar en el sector convencional”, aseguró.
Massa estimó que en el caso de los hidrocarburos no convencionales, podrían crearse 90 mil puestos de trabajo y 40 mil con los convencionales. Por otro lado, el sector minero tendría el potencial para ocupar a más de 30 mil, «sólo en el primer año de inversión», calculó.
El tigrense insistió en que, si llega a la Casa Rosada, elevará la Secretaría de Energía al rango de Ministerio. “El próximo presidente deberá ser ministro de Energía y de Seguridad”, apuntó.
Consultado por LPO, uno de los organizadores del evento se mostró entusiasmado por esa propuesta. “Se nota que Massa está al tanto del tema, a diferencia de otros que han venido a hablar sin mucha idea”, reflexionó.
Cuando se le preguntó si echaría a Miguel Galuccio de YPF si gana en las elecciones de 2015, como sugirió en algún momento, Massa evitó pronunciarse al respecto: “hablar de cargos hoy es un error”.
El legislador del FR consideró a la política energética del gobierno como una de las principales causas que llevaron a la “tensión cambiaria”, el déficit fiscal y el impacto negativo sobre la balanza comercial y las reservas.
En ese sentido, propuso una nueva “logística para importación de quipos”, y un “régimen de amortización acelerada” para paliar el descenso en el precio internacional del petróleo. También habló de un “régimen de promoción de inversiones en servicios”.
“Las importaciones de energía son un cáncer”, sentenció el ex jefe de Gabinete, quien estuvo acompañado de sus esesores económicos Martín Redrado, Miguel Peirano, José Ignacio de Mendiguren, Alberto Roberti y Marco Lavagna. “El PBI per cápita podría ser entre 6 o 7 veces mayor con una política de inversión”, diagnosticó.
“Con metas en materia fiscal y monetaria la inflación va a bajar”, vaticinó uno de los candidatos a ocupar el sillón de Rivadavia.
Petróleo en bajada
Este medio consultó al líder el Frente Renovador sus perspectivas para el sector tras el abrupto descenso que sufrió el precio del barril de petróleo en el mercado internacional.
“Te modifica para atrás, para peor, la curva de inversión”, respondió Massa. Y planteó que “por eso es importante que tengas un régimen de amortización de inversiones aceleradas, que tengas un régimen de promoción de las nuevas inversiones, que tengas invariabilidad tributaria. Es lo que estás haciendo frente a la competencia por la caída del precio y el achicamiento de brecha de rentabilidad, ayudar a sostener el empleo a partir de la acción del estado”, completó.
Otro de los empresarios presentes afirmó que ante ese panorama el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales se va a complicar. De todas formas, aclaró que en estos años “no hay que esperar mucho” de Vaca Muerta, ya que es una formación que recién dará sus frutos “en diez o quince años”.
El ejecutivo contó que el potencial que tiene el shale oil y shale gas en Mendoza y Neuquén se debe a que el agua que se necesita para hacer la fractura hidráulica y así extraer el fluido de la roca madre, se encuentra muy cerca de los yacimientos de explotación, lo que hace a la inversión rentable, a diferencia de otras áreas desérticos en donde el recurso hídrico no está al alcance de la mano como en la Argentina.
lapoliticaonline.com