Los implantes mamarios, en la mira de la AFIP

Las empresas y cirujanos plásticos que se dedican a operaciones de implantes mamarios habrían evadido unos $ 40 millones en el pago del Impuesto a las Ganancias.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de una información a la que accedió LA GACETA, confirmó que se está investigando el mercado de los implantes mamarios y que, de acuerdo a una primera evaluación, se presume que existe una evasión por parte de empresas y particulares que operan en este sector.

El comunicado oficial del organismo nacional destaca que la entidad nacional de recaudación evaluó durante 2008 y 2009 las importaciones de los implantes mamarios y que en el primer relevamiento descubrió que ingresaron al país, procedentes de Francia, Estados Unidos y Brasil, unas 125.000 prótesis por un valor de $ 60 millones para diferentes intervenciones.

«En total -agrega la información- todas las prácticas implicaron una facturación mínima, para dicho período, de $ 700 millones, si se contemplan las intervenciones en manos de cirujanos plásticos, empresas de belleza, clínicas y obras sociales».

La AFIP también detalló que sobre la muestra, efectuada dentro de los adquirentes de implantes, se constató que el 20% de este mercado está en manos de conocidas Obras Sociales, mientras que en el 80% se encuentran empresas y personas físicas con actividad vinculada.

Además, la entidad recaudadora detectó contribuyentes cuyos montos de operaciones no están volcados en sus Declaraciones Juradas, y monotributistas que deberían estar excluidos del régimen.

Según la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) no hay ninguna empresa que fabrique prótesis mamarias en la Argentina, aunque existen al menos nueve firmas que están autorizadas a importarlas, señaló también el organismo mediante el comunicado.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de una información a la que accedió LA GACETA, confirmó que se está investigando el mercado de los implantes mamarios y que, de acuerdo a una primera evaluación, se presume que existe una evasión por parte de empresas y particulares que operan en este sector.

El comunicado oficial del organismo nacional destaca que la entidad nacional de recaudación evaluó durante 2008 y 2009 las importaciones de los implantes mamarios y que en el primer relevamiento descubrió que ingresaron al país, procedentes de Francia, Estados Unidos y Brasil, unas 125.000 prótesis por un valor de $ 60 millones para diferentes intervenciones.

«En total -agrega la información- todas las prácticas implicaron una facturación mínima, para dicho período, de $ 700 millones, si se contemplan las intervenciones en manos de cirujanos plásticos, empresas de belleza, clínicas y obras sociales».

La AFIP también detalló que sobre la muestra, efectuada dentro de los adquirentes de implantes, se constató que el 20% de este mercado está en manos de conocidas Obras Sociales, mientras que en el 80% se encuentran empresas y personas físicas con actividad vinculada.

Además, la entidad recaudadora detectó contribuyentes cuyos montos de operaciones no están volcados en sus Declaraciones Juradas, y monotributistas que deberían estar excluidos del régimen.

Según la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) no hay ninguna empresa que fabrique prótesis mamarias en la Argentina, aunque existen al menos nueve firmas que están autorizadas a importarlas, señaló también el organismo mediante el comunicado.
Fuente: lagaceta.com