Gobierno de Bolivia admite deterioro de imagen tras «gasolinazo»

La Paz.- El Gobierno de Bolivia reconoció el lunes el impacto negativo que tuvo en su imagen una fallida alza de combustibles a fines del 2010, que desató un violento rechazo entre la población a pocos días de completarse los primeros cinco años de mandato del presidente Evo Morales.

Al comentar una encuesta publicada el fin de semana, que reveló una reprobación del 67% para Morales, el portavoz del Gobierno señaló que el deterioro pudo pudo haber sido pasajero y que el mandatario indígena sigue siendo «muy popular» especialmente en poblaciones rurales, señaló Reuters.

«Efectivamente el tema de la nivelación de los precios de los combustibles líquidos ha generado descontento, es cierto, afecta a la imagen», afirmó el portavoz Iván Canelas, aunque apuntó que había que diferenciar entre la imagen gubernamental y la popularidad del presidente.

El alza de hasta 83% en los precios de los combustibles desató violentas protestas en varias ciudades que forzaron al Gobierno a dar marcha atrás y anular la medida el 31 de diciembre, sólo cinco días después de su entrada en vigencia.

El sondeo publicado por el diario El Deber de la ciudad oriental de Santa Cruz es «sólo un referente comunicacional», dijo Canelas, remarcando que fue hecho entre el 4 y el 7 de enero, cuando Bolivia vivía todavía una ola de alzas descontroladas de precios de transporte y alimentos.

La encuesta, elaborada por la firma privada local Captura Consulting, abarcó a una muestra de 800 personas en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, las mayores del país, con un margen de error de 3,5% y una confiabilidad de 95 por ciento, según el diario.

El Deber no publicó datos comparativos de estudios similares previos, pero mencionó que una encuesta mayor de otra firma privada, Ipsos Apoyo, dio a Morales una aprobación de 54% a principios de diciembre pasado.

Morales, un seguidor del venezolano Hugo Chávez y el cubano Fidel Castro que impulsa un proceso de cambios de línea socialista e indigenista, mantuvo índices de aprobación en casi todos los sondeos publicados en los cinco últimos años, con picos de más de 80%.

También el lunes, en una declaración publicada por el diario La Razón, el vicepresidente Alvaro García dijo que una caída de la imagen oficial fue consecuencia del «gasolinazo», pero minimizó el hecho con el argumento de que «un Gobierno responsable no se está cuidando la imagen en el espejo».

El supuesto deterioro de la imagen del Gobierno, y de Morales en particular, «es un argumento que se utiliza como una sonajera con una regularidad de seis a ocho meses desde el 2006», agregó García.

Morales prometió concertar un eventual futuro «gasolinazo» con los movimientos sociales que son la base de su respaldo político.

Fuente: eluniversal.com