Campaña de sensibilización sobre el Dengue

En el marco de las diferentes acciones que se realizarán en los barrios, los alumnos de 4º y 5º grado de la Escuela Visión de Futuro de Barranquitas Oeste recibieron información sobre la enfermedad y cómo colaborar en la prevención.
Redacción El Santafesino

La Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad, junto a la Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud de la Provincia, puso en marcha una campaña de sensibilización sobre el Dengue, con el objetivo de llevar información sobre la importancia del descacharrado como medida preventiva fundamental para impedir el desarrollo del mosquito transmisor de la enfermedad.

En este marco, personal del Municipio y la Provincia llegaron hasta la Escuela Visión de Futuro (Pje. Leiva 3856) en el barrio de Barranquitas Oeste, para brindar una charla sobre la problemática del Dengue a los alumnos de 4º y 5º grado. Se trata de una actividad para concienciar y explicar a los más chicos qué es la enfermedad, cómo se contagia y sobre todo cómo prevenirla.

Durante el encuentro, los chicos se mostraron muy interesados y con muchas expectativas de trabajar en sus hogares en la prevención, contaron las capacitadoras.

Se trata de una campaña de sensibilización sobre la enfermedad que está llevando adelante el Gobierno de la Ciudad y que se puso en marcha en Santa Rosa de Lima, continuando en Barranquitas Oeste, luego en Coronel Dorrego, posteriormente en Las Flores y finalmente en barrio Centenario.

La campaña se articula con el recorrido por el barrio de los agentes de Salud brindando información a los vecinos sobre la enfermedad y cómo prevenirla; anunciando también el operativo organizado por el Municipio para retirar los elementos que sean sacados de las viviendas como parte del descacharrado.

Efecto multiplicador

Dada la importancia que revisten las tareas de prevención en la lucha contra el Dengue, el trabajo en la escuelas tienen un efecto multiplicador, porque por cada chico hay un hogar, una familia, un patio, y un vecindario donde se puede llegar para trabajar sobre el descacharrado y la limpieza disminuyendo la densidad del mosquito, destacaron las capacitadoras.

Durante el encuentro, las agentes municipales se apoyaron con imágenes, materiales de difusión y la observación de larvas del mosquito para trabajar sobre los aspectos relacionados con la enfermedad y su forma de contagio, poniendo especial atención en la importancia del descacharrado. Del diálogo surgió inmediatamente desde los mismos chicos que la manera de evitar la enfermedad es “que no haya agua estancada” contaron las encargadas de la capacitación.

En este sentido trabajaron sobre acciones concretas para evitar la acumulación de agua, como tapar los tanques, eliminar de los patios cubiertas, latas, botellas, frascos, juguetes o los recipientes que puedas acumular agua de lluvia; mantener limpios los bebederos de los animales, cambiar el agua de los floreros y el desmalezado de los patios y jardines entre otras acciones. Sucede que, como no existe una vacuna contra el dengue, la única medida es la prevención impidiendo la reproducción del mosquito transmisor, que desova y se cría en el agua limpia estancada.

Sobre el dengue

El dengue es una enfermedad aguda, producida por un virus que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti infectado. La enfermedad generalmente es de corta duración y el paciente no tiene complicaciones; sin embargo, puede desarrollarse una forma grave de enfermedad conocida como Dengue Hemorrágico. Presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores generalizados en músculos y articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso. Pueden aparecer manchas en la piel, acompañadas de picazón. El cuadro general es el de una falsa gripe.

Ante la aparición de estos síntomas se recomienda realizar una consulta médica inmediata. Asimismo hacer reposo y beber mucho líquido, evitando el consumo de aspirina.

Para más información el Gobierno de la Ciudad dispone de un sitio web con información, materiales didácticos y de difusión para consulta en www.santafeciudad.gov.ar/dengue