A partir de este miércoles, los medicamentos tendrán un incremento que va del 3 al 5 por ciento

La secretaría de Comercio Interior autorizó la suba a los laboratorios quienes pedían un 20 por ciento de aumento.
s laboratorios no lograron cumplir su objetivo en un 100%, pero la Secretaría de Comercio Interior finalmente decidió habilitar a partir de hoy un aumento en el precio de los medicamentos, que rondará entre el 3% y el 5 por ciento. Luego de que las diferentes cámaras sectoriales (Cilfa, Caeme y Cooperala) mantuvieran durante los últimos días encuentros con funcionarios del Gobierno para avanzar sobre el tema, ayer finalmente el organismo que encabeza Augusto Costa dio luz verde al incremento.

Los mayores movimientos se verán en aquellos remedios que tengan menos exposición ante los clientes –como los que se comercializan bajo receta–, en tanto que para los de venta libre se apuntarán los ajustes menores.

La expectativa de los empresarios era que las subas permitidas pudieran al menos alcanzar los dos dígitos, aunque entendían que esta variante no tenía demasiadas chances. “Esta es una decisión que toma el Gobierno después de varios meses de quietud de los precios.

Al menos es una forma de reconocer la suba en los costos, aunque no en el total que el sector precisa ni lo que se había pedido. Esto no alcanza”, reconoció Pablo Challú, director y vocero de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) a El Cronista.

Lejos de aquietarse aquí las aguas, en el sector afirman que se continuarán las negociaciones con el Gobierno para avanzar sobre la recomposición de los precios. Si bien esa es la intención de los empresarios, la idea oficial sería retomar las tratativas no antes de diciembre. “Si nos pusiéramos a plantear cuál sería nuestra necesidad, no se puede hablar de un incremento menor al 20%; pero sabemos que estaremos muy lejos de eso”, afirmó uno de los referentes del mercado al ser consultado sobre la posibilidad de que se retomen las negociaciones.

El último capítulo de esta historia estuvo repleto de rispideces. A mediados de este año la industria en general anunció una suba en los precios por cuenta propia, y el enojo del Gobierno no se hizo esperar. Costa recordó que en mayo pasado se habían registrado “subas desproporcionadas e injustificadas” en los precios, y que “lamentablemente los laboratorios decidieron romper el esquema que se había establecido en marzo, de seguimiento de los valores en conjunto con la Secretaría de Comercio”. Por aquel entonces, las empresas habían decidido una suba del 4% en los valores de sus productos, y la Secretaría de Comercio Interior las obligó a retrotraer sus precios al 7 de mayo pasado.

Esto, incluso, generó presentaciones en la Justicia por parte de los laboratorios, que luego quedaron en la nada. En la industria destacan que la suba de los costos que deben afrontar es muy fuerte, por lo que a algunas compañías les cuesta seguir adelante sin un reacomodamiento de precios.
Cronista Comercial/sanjuan8.com