Aumento salarial del 26% en dos sectores

Los primeros acuerdos de recomposición salarial para este año llegaron en el sector de la alimentación, e implican aumentos del 26 y 27% con respecto a los ingresos obtenidos durante 2010.

Un convenio que significó una mejora del 26% es el que involucra a cerca de 5000 empleados del complejo industrial de la producción de aceites. Según se pactó la semana pasada, poco antes de que finalizara 2010, desde este mes el salario básico para los trabajadores que se inician en la actividad será de $ 4700, en tanto que en el puesto más alto de la escala, el salario llegará a los $ 6019, siempre en bruto.

Además, se dispuso el pago de un monto no remunerativo de $ 300 por los meses de enero, febrero y marzo. A partir de abril, la cifra se incorporará a los salarios y se tomará en cuenta para los aportes y contribuciones a la seguridad social.

El porcentaje de mejora es similar a la inflación que varios economistas estiman para este año. Sin embargo, una cláusula incluida en el texto dispone que, si se alteraran sustancialmente las condiciones económicas del país, «las partes se comprometen a reunirse para analizar la nueva situación planteada».

El acuerdo, con vigencia por todo este año, fue firmado por la federación gremial del complejo industrial oleaginoso y por el sindicato que tiene sede en San Lorenzo (y está fuera de la federación), con la Cámara de la Industria Aceitera y otras entidades empresariales.

Más allá del incremento para los próximos 12 meses, también se fijó el pago, por única vez, de una suma de $ 3500 por trabajador en dos etapas. La primera, ya cumplida el 30 de diciembre, significó el abono de $ 2000, en tanto que el día 10 de este mes las empresas deberán completar el pago, con otros $ 1500.

El acuerdo de los aceiteros se sumó al del sindicato de aguas y gaseosas, que tienen una nueva escala salarial desde noviembre pasado y que, con un esquema escalonado, llegarán a un incremento -a completarse en septiembre- del 27 por ciento. El sueldo básico de la categoría más baja será en ese momento de $ 4064. Además, tanto este mes como en marzo, los trabajadores recibirán sumas adicionales no remunerativas de $ 3500.

Fuente: La Nación