La OEA apoyó al país pero sin el respaldo de EE.UU.

Tras los discursos de Kicillof y Timerman, el organismo pidió “un acuerdo justo, equitativo y legal” con los acreedores.

La OEA aprobó anoche una declaración de apoyo a la Argentina en su litigio con los fondos buitre, con las abstenciones de EE.UU. y Canadá. El documento fue impulsado por Brasil y Uruguay y fue aprobado al término de la reunión de cancilleres del organismo, en la que expusieron los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman.

La declaración expresa su respaldo a la Argentina “a fin de que pueda seguir cumpliendo con sus obligaciones, pagando su deuda, honrando sus compromisos financieros y para que a través del diálogo logre un acuerdo justo, equitativo y legal con el 100 % de sus acreedores”.

El apoyo por aclamación no pudo ser unánime por las abstenciones de EE.UU.y Canadá. Al respecto, la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica de EE.UU., Roberta Jacobson, justificó su voto en que se estaba considerando “un asunto que está tratando nuestro sistema judicial, que es una rama independiente de nuestro sistema de Gobierno”.

En su exposición, Kicillof solicitó “al mundo y a la OEA que tome cartas en el asunto y acompañe a la Argentina en evitar que un juez ponga en riesgo todo lo que la Argentina hizo para levantarse” de la crisis de 2001. Luego, en conferencia de prensa, el ministro señaló que la reunión del lunes será exclusivamente con el abogado Daniel Pollack, el mediador designado por el juez Thomas Griesa para llevar adelante las negociaciones, y no con los fondos buitre.

Fuente: La Razón