Por la falta de lluvias y la persistencia de temperaturas muy elevadas, cinco provincias productoras ya advirtieron que la cosecha de soja y maíz muy posiblemente se resentirá el próximo año. También lanzaron un alerta los tamberos.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Algunas de las principales provincias productoras del país como Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Córdoba y Entre Ríos están afectadas por la falta de precipitaciones y las altas temperaturas que origina La Niña, corriente que además de perjudicar a la soja, ya comenzó a afectar al maíz. La falta de lluvias también podría repercutir en una caída en la producción de leche debido al escaso alimento disponible para las vacas.
Los técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) coinciden en dos datos: la escasez de agua en el suelo y la ajustada situación del maíz debido a la dependencia que tiene con las próximas lluvias. En dos semanas desde ahora, las precipitaciones deberían tener valores de entre 60 a 120 milímetros, advirtió la entidad en su último informe.
«En la franja norte los registros de precipitaciones dejaron montos máximos cercanos a los 50 milímetros, mientras que sobre el sur, las lluvias fueron entre 5 y 20 milímetros. En cuanto a los valores de temperatura, los registros fueron muy extremos. En general toda la región productiva presentó máximas superiores a los 35°», dijo la entidad.
En tanto, el panorama no parece mejorar a corto plazo. Si bien la Navidad trajo lluvias en la mayor parte de las regiones agrícolas de la zona núcleo pampeana, en ningún casi fueron suficientes para revertir las restricciones hídricas presentes en la zona.
El viernes pasado en Gral. Villegas se registraron 14,0 milímetros con un acumulado mensual de 31,6 mm; en Lincoln dichos registros fueron de 16,4 y 61,6 mm; en Junín de 14,4 y 36,8 mm; en Chacabuco de 15,2 y 83,6 mm; en Rojas de 13,6 y 56,0 mm; en Pergamino de 18,0 y 65,2 mm; y en Baradero de 5,6 y 54,4 mm, según datos recolectados por la red de estaciones meteorológicas del GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario.
En tanto, en Rufino los registraron fueron de 12,8 y 40,4 mm; en María Teresa de 4,8 y 52,4 mm; en Maggiolo de 24,0 y 78,4 mm; en Bigand de 34,4 y 122,4 mm; en Montes de Oca de 11,6 y 139,4 mm; en Classon de 10,0 y 127,2 mm; en Carlos Pellegrini de 19,6 y 109,2 mm.
Por último, en Canals se registraron 22,8 y 70,4 mm; en Idiazabal 4,8 y 97,6 mm; en Colonia Almada de 18,0 y 76,4 mm; en Noetinger de 28,0 y 87,6 mm; y en Monte Buey 6,4 y 96,0 mm, según detalla Infocampo.