«El Gobierno entendió que el camino que llevaba no era el correcto»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, participó en Estados Unidos de un homenaje a la ex secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton por su trayectoria política, al tiempo que aseguró que recibió el respaldo del Congreso Judío Americano para su candidatura presidencial.

En diálogo con radio Mitre, Macri se refirió al presente del país y consideró que «el Gobierno ha entendido que el camino que llevaba no era el correcto». Asimismo, agregó que «la mayoría de los argentinos aprendimos y creemos que lo que necesitamos es un cambio en la forma de hacer política.»

Macri destacó que durante una reunión que mantuvo con analistas les trasmitió su «enorme optimismo a partir de 2015» y dijo que «hay mucha curiosidad, mucho interés porque todos ven las potencialidades, en términos de Vaca Muerta, turismo, industria, minería».

En ese sentido, criticó la «confiscación» de YPF, pero destacó que se llegue a un acuerdo con Repsol. «Hay deudas pendientes que resolver y de a poco se va a ir resolviendo eso», expresó.
El jefe de Gobierno porteño dijo que el presidente del Congreso Judío Americano, Jack Rosen, lo presentó públicamente como candidato a suceder a Cristina de Kirchner y dijo que espera que «sea el futuro presidente de la Argentina».

El mandatario porteño se mostró en Nueva York en un homenaje realizado por esa entidad par homenajear a la ex secretaria Clinton.

Allí se mostró junto a Rosen y Clinton acompañado por su esposa, Juliana Awada.

Macri se mostró «muy optimista» de que a partir de 2015 la Argentina avance en una agenda de «crecimiento y desarrollo, que significa que los beneficios lleguen a todo el mundo por igual». El jefe de Gobierno llegó ayer a Nueva York y se reunió con el presidente del Congreso Judío Americano.

El líder del PRO le agradeció a Rosen la invitación al homenaje a Clinton, quien es probable candidata para suceder a Barck Obama en la Presidencia.

En su visita de dos días, el mandatario porteño busca mostrarse como presidenciable en la primera potencia mundial.

 

Fuente: http://www.ambito.com/