En una escalada imprevisible, el Senado respaldó por unanimidad un pedido de Putin para intervenir esa región sede de su mayor base naval. Los soldados rusos prácticamente controlan ya toda el area.
Rusia no le dio tiempo al nacimiento de una Nueva Ucrania pro europea, en una crisis de no querida alta velocidad para EE.UU. y Europa, donde el presidente ruso Vladimir Putin busca reparar la humillación sufrida en el ex satélite soviético a manos de los revolucionarios de la Plaza de la Independencia en Kiev. Horas después de que miles de soldados aterrizaran en Crimea durante la noche, según el gobierno de Kiev, en una decisión unánime del Senado ruso, Putin recibió autorización para invadir Ucrania donde se encuentra esa estratégica península. De inmediato Kiev puso en estado de máxima alerta a sus unidades militares.
El voto en Moscú fue un pedido de forma porque ya hay tropas rusas allí. Primero llegaron sigilosamente 2.000 soldados y en las últimas horas el número creció y práticamente tomaron control total de la península. La mayoría están en la capital regional de Simferopol, en Crimea, donde vive la mayoría de la población pro y étnicamente rusa.
El “Putin show” se completó con un llamado del recién designado premier de la “república autónoma de Crimea”, Sergii Aksinov, elegido el jueves por un Parlamento ocupado por comandos pro rusos. El funcionario pidió ayuda a Moscú “para restaurar la paz y la calma”. Un panorama acompañado por masivas manifestaciones en Donetsk, en el este de Ucrania, con heridos tras los choques con los pro europeos.
Putin justificó el pedido de invasión “debido a una situación extraordinaria en Ucrania y la amenaza que pesa sobre los ciudadanos rusos, de nuestros compatriotas, de las FF.AA. rusas desplazadas en Ucrania”, dijo un comunicado.
En su autorización, el Consejo de la Federación Rusa o Senado acepta “el recurso a las fuerzas armadas rusas sobre Ucrania, hasta la normalización de la situación política”. Esto significa que Putin puede utilizar los 20.000 militares de la flota rusa del Mar Negro basada en Crimea, o enviar otras tropas. El vocero del Senado habló de un “contingente limitado”, la terminología que utilizó la entonces URSS cuando invadió Afganistán en 1979.
Rusia apeló a todos los recursos de la Guerra Fría en este “show-off”, que puede terminar trágicamente. El vocero de Putin buscó poner puso puntos suspensivos. Dmitry Peskov dijo que el presidente “aun no decidió si va a desplazar o no tropas a Ucrania”. ”Después de la aprobación del Consejo de la Federación, el presidente ha recibido el arsenal de instrumentos para resolver la situación, en términos de usar fuerzas militares”.
El Consejo de Seguridad de la ONU volvió a reunirse por segundo día consecutivo, esta vez a pedido de Londres que citó al embajador ruso en Londres y pidió a sus ciudadanos que abandonen Crimea. Hubo ahí un fuerte cruce con el representante de Rusia que defendió el derecho de Moscú a proteger sus intereses. Barack Obama habló con Putin ayer para advertirle que esta violando la ley internacional. Pero el líder ruso le respondió firme que actúa en su derecho.
En tanto la canciller alemana Angela Merkel, aprovechando su influencia sobre Moscú, también llamó a Putin para pedirle calma. El líder ruso respeta a la jefa de Estado germana con quien habla fluido alemán que aprendió por su trabajo de espía de la KGB durante la Guerra Fría. En estas horas difíciles, tiene más probabilidades Merkel que Obama para llevar a Putin a una posición razonable.
La situación en Crimea era inquietante ayer. Las fuerzas rusas se despliegan en aeropuertos y bases militares. Las autoridades de la región adelantaron el referéndum autonomista del 25 de mayo al 30 de marzo que consolidará el lazo con Moscú. En otro gesto, el Kremlin entregó pasaportes rusos a la policía antidisturbios que reprimieron en la plaza al levantamiento. Los rusos controlan tres aeropuertos de Crimea y el espacio aéreo fue completamente cerrado para vuelos civiles. En esta maraña de intereses, los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, que acaban de finalizar y de los que Putin quería beneficiarse, pareciera que terminaron hace 20 años y no la semana pasada, deglutidos por la espectacular crisis en Ucrania. Ni Obama ni los líderes europeos irán a la Cumbre que estaba preparada para el mes de junio allí.
clarin.com