El presidente ecuatoriano sostiene que los resultados de las últimas elecciones pueden dar confianza a la oposición.
El presidente del Ecuador, Rafael Correa, revisará su decisión de no aspirar a la reelección del cargo.
Durante su programa radiofónico, advirtió sobre el riesgo de que una derecha fortalecida por los recientes resultados electorales intente llegar al poder.
Según Correa, el movimiento Alianza País todavía es la primera fuerza política de esa nación. Sin embargo, la oposición se quedó con los gobiernos municipales de las tres principales ciudades, incluida Quito.
Los resultados, agregó el mandatario, habrían fortalecido a una “derecha organizada con apoyo internacional, con estrategia de poder, que entra en el marco de la nueva ofensiva imperial contra los gobiernos progresistas de América Latina”.
Este impulso a la oposición ecuatoriana se convirtió en el argumento de Correa: “Es mi deber revisar la sincera decisión que tomé de no lanzarme a la reelección porque tengo la responsabilidad de garantizar que este proceso sea irreversible”, sostuvo.
“Creo que hay que dejar la puerta abierta”, agregó, en medio de la ovación de los simpatizantes. Luego, matizó sus comentarios: “No les estoy diciendo que me voy a lanzar a la reelección; sí creo que hay que levantar esas restricciones”.
De hecho, la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, anunció recientemente que el movimiento oficialista Alianza País estudiará una reforma que permita la reelección indefinida, proyecto que será puesto a consideración del foro legislativo.
Correa fue más allá y acusó a las personas que rodean al recién electo alcalde de Quito, Mauricio Rodas (opositor). “Ahí están los que apoyaron el 30S (revuelta policial de 2010), feriado bancario (1999), están quienes cuentan los días para que se caiga la revolución ciudadana”, sostuvo el presidente suramericano.
Reforma Constitución
Por el momento se desconocen detalles sobre el mecanismo legal que se utilizaría para viabilizar la reelección, pues se requiere una reforma a la Constitución vigente desde 2008, o un referéndum. La carta política faculta la reelección para una dignidad de elección popular por una sola vez.
El gobernante ecuatoriano hizo uso de esa opción en 2013 cuando fue reelecto hasta 2017. Correa, economista, llegó al poder en 2007 y en 2009 luego que una Asamblea Constituyente convocó a elecciones. Quedó en el poder por cuatro años más.
laprensagrafica.com