El radicalismo reunió en Luján a sus bloques legislativos para definir la agenda parlamentaria de 2014, y discutir los acuerdos políticos para el año que viene, entre los que no se encuentra un arreglo con el PRO
Crédito foto: NA
Un total de 56 senadores y diputados radicales se reunieron en un hotel en Luján para debatir el trabajo en el Congreso y las alianzas con otras fuerzas no peronistas para la construcción de un frente electoral hacia las presidenciales de 2015.
Los dos grandes bloques internos que participaron de la reunión fueron la corriente que lidera el titular del partido, Ernesto Sanz, y los legisladores que responden al diputado Julio Cobos.
Más allá de las diferencias, coincidieron en la necesidad de impulsar determinados temas de relevancia social en el parlamento, y de usar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir al candidato presidencial del frente que aspiran a concretar.
«La regla de oro es la primaria. El radicalismo no va a tener ningún mecanismo diferente a la regla común de la coalición y de las PASO. El tiempo dirá la cantidad de candidatos que tenga la UCR», señaló Sanz.
El posible acercamiento al PRO de Mauricio Macri, agitado a partir de una serie de declaraciones de la diputada Elisa Carrió (aliada dentro de la Coalición Cívica), también fue motivo de debate en la cumbre en Luján.
«A partir de nuestra confluencia ideológica socialdemócrata vamos a ir a buscar los votos de una mayoría en la Argentina que hay que construir a través de la diversidad y la pluralidad, con generosidad y amplitud», agregó Sanz.
Hermes Binner también marcó distancia de Macri: «Lo respetamos mucho, pero también vemos la situación de las escuelas y los hospitales en la Ciudad». Cobos se pronunció en la misma línea cuando aseguró que «un acuerdo con el PRO no les conviene a ellos ni a nosotros».
Estuvieron presentes, también, el senador Gerardo Morales y el diputado Mario Negri, el ex candidato presidencial Ricardo Alfonsín, además de la titular de la Convención Nacional, Lilia Puig, que confirmó una próxima convocatoria para ratificar el programa de alianzas con «fuerzas afines», en este caso el Partido Socialista, Proyecto Sur, GEN, Libres del Sur, Coalición Cívica y el Partido Socialista Auténtico.
Morales detalló algunos puntos de la agenda parlamentaria de la UCR, que incluye una «inmediata convocatoria» al Congreso del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y del presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, «para que informen sobre la crisis económica y política».
«No somos ingenuos. Sabemos que el oficialismo tiene mayoría para imponer su agenda. Pero la nuestra tiene que ver con dar respuestas a las demandas sociales», agregó Negri, tras enumerar proyectos sobre seguridad, lucha contra la inflación y el narcotráfico, desarrollo productivo, educación y rol de las Fuerzas Armadas en seguridad interior.
La próxima cita importante para la UCR será el martes, cuando recibirá en la sede del Comité Nacional a los sindicalistas opositores Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Gerónimo «Momo» Venegas.
Esta semana, referentes de la UCR, el Frente Amplio Progresista (FAP), la Coalición Cívica (CC) y Proyecto Sur también se reunieron para ratificar su decisión de constituir un frente opositor con miras a las elecciones presidenciales de 2015 que será presentado en marzo.
Solanas ratificó el acuerdo con la UCR, el FAP y la Coalición Cívica
El senador nacional por Proyecto Sur-Unen reiteró su compromiso de impulsar un «frente nacional para gobernar la Argentina» en el 2015 junto a otras fuerzas del espectro no peronista.
«Venimos trabajando juntos hace varios años. Somos impulsores de la construcción de un gran frente nacional para ser gobierno en 2015», dijo Solanas.
En ese sentido, el dirigente de Proyecto Sur aseguró que «la centroizquierda se ha unido» y celebró el encuentro que el miércoles pasado mantuvieron referentes de su partido, la UCR, del Frente Amplio Progresista (FAP) y del Frente Cívico cordobés para avanzar en un armado nacional de cara al próximo turno electoral.
Fuente: Agencias – -Infobae