La DAIA resaltó el «sinceramiento» del Gobierno sobre la falta de avances con Irán

Timerman reconoció hoy que «es verdad que no se avanzó con el memorándum»; la comunidad judía respondió: «Nos dio la razón»; consideraron pedir la derogación del acuerdo o «recurrir a la comunidad internacional»

Luego de que el canciller Héctor Timerman admitiera que «es verdad» que Irán no avanzó con el memorándum de entendimiento para investigar el atentado a la AMIA, la DAIA consideró que el funcionario tuvo un «sinceramiento» y agregó: «Esperamos un año para que se lo dijera claramente».

Timerman había reconocido que no progresó la causa por el atentado tras el acuerdo con Teherán, pero defendió el accionar del Gobierno: «Los acuerdos internacionales suelen tardar años y a veces ni siquiera se cumplen. No por eso hay que dejar de negociar, de hablar. La causa AMIA lleva veinte años; el Memorándum, uno. Nadie puede acusar al Memorándum de haber atrasado la causa».

Desde la DAIA respondieron: «Con su sinceramiento de hoy, Timerman no hizo más que darnos la razón en todo lo que manifestamos a lo largo de este año».

El presidente de la DAIA, Julio Schlosser, manifestó: «Es positivo e importante que el Gobierno reconozca [la falta de avances] porque si bien nunca hemos puesto en tela de juicio sus intenciones, desde el primer día dijimos que Teherán no es un interlocutor válido y es a partir de ahí que no estamos de acuerdo con una comisión de la verdad».

«De todos modos, el panorama no varía porque nosotros teníamos en claro que Irán no colaboraba y esperamos un año para que se lo dijera claramente», subrayó el líder comunitario.

Alternativas

La DAIA manifestaron en el comunicado que las entidades van a seguir de aquí en más «por el camino de la justicia». «Reiteramos nuestra confianza en el fiscal Alberto Nisman, el juez Rodolfo Canicoba Corral, la Corte Suprema y todas las instituciones judiciales de nuestro país», ratificaron.

No obstante, adelantaron que la comunidad judía trabajará en algunas propuestas «como plantear la derogación del Memorándum o recurrir a la comunidad internacional y, si fuese posible, a las Naciones Unidas para que se nos permita explicarle al mundo la conducta reacia y negativa de Irán respecto de este terrible atentado, para que tenga en claro qué es lo que está pasando y colabore para tratar de que (Teherán) entregue a los acusados», anticipó el líder comunitario..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/