Fayt cumplió 96 años y deseó que «mejore el clima» en el país

El juez de la Corte Suprema de Justicia Carlos Fayt manifestó este sábado su deseo de que «mejore el clima» en el país y, a pesar de estar cumpliendo 96 años, evitó referirse a su eventual jubilación.

«En este momento hay truenos, está lloviendo en el país. No es el clima que a mi me gusta», sostuvo Fayt, quien aprovechó la tormenta para enviar un mensaje en clave política.

En el día de su cumpleaños, el magistrado mantuvo un breve diálogo con radio América en el que afirmó: «Vamos a pedir que mejore el clima. Que tengamos un mejor clima para todos y un porvenir abierto para nuestros hijos. Que la Patria sea digna del himno que tiene».

Fayt es el juez de mayor edad en la Corte Suprema y por ello fue cuestionado en junio de 2012 por la presidenta Cristina Kirchner, quien afirmó que «no puede ser» que siga siendo ministro del máximo tribunal, porque «la Constitución Nacional establece un límite de 75 años para ser parte del alto tribunal».

«Cuando mencioné el origen político de algunos integrantes de la Corte Suprema de Justicia se me olvidó nada más ni nada menos que el casi centenario miembro de la Corte, que pertenece al histórico y también centenario Partido Socialista», escribió la Presidenta en Twitter, en aquella ocasión.

Fayt le respondió a la mandataria al día siguiente, señalando que «los hechos son sagrados, pero el comentario es libre».

En octubre pasado, Fayt se convirtió en el único integrante de la Corte Suprema de Justicia que se pronunció a favor del Grupo Clarín en los artículos clave de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y consideró inconstitucional la norma.

Fayt es miembro de la Corte desde 1983, cuando fue propuesto por el presidente Raúl Alfonsín, y la Presidenta lo criticó por no haberse jubilado luego de cumplir 75 años, como lo estipuló la reforma de la Constitución de 1994: el juez se mantiene en el cargo ya que la propia Corte, en una acordada interna, dejó sin efecto para casos previos aquel inciso de la Carta Magna que dispone la remoción automática.

 

Fuente: www.ambito.com