Son clientes que habían presentado su reclamo en Defensa al Consumidor. La cifra representa una suba del 10% respecto al año anterior. Se estima que cada persona recibió $1.600 por parte de las empresas denunciadas.
A través de las gestiones de Defensa al Consumidor, que facilita los reclamos en las sedes comunales, unos 8.834 vecinos lograron resarcimientos por parte de las empresas denunciadas durante 2013. El crecimiento con respecto al año anterior fue de 793 casos, lo que representa un aumento del 9,8 por ciento. Por cada acuerdo, las compañías ofrecieron en promedio 1.600 pesos como indemnización.
“Las audiencias de conciliación son espacios para que los consumidores se encuentren con un representante de la empresa con la que tienen el conflicto. Los acuerdos son muy positivos, porque permiten que ambas partes solucionen situaciones cara a cara, evitando sobre todo pérdida de tiempo”, señaló Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.
Según cifras oficiales, las empresas aportaron compensaciones por un total de $14 millones. La suma contempla no sólo los ofrecimientos de dinero, sino también el valor de los productos que fueron reemplazados o entregados, distintas bonificaciones que pueden realizarse por un servicio o la reparación de un artefacto con fallas.
Desde que se realizan estas mediaciones en 2003, el rubro más denunciado por los porteños es el de telefonía celular. Le siguen las protestas contra los servicios bancarios y financieros, los electrodomésticos y los automotores.
Para evitar irregularidades en las compras, el Gobierno de la Ciudad orienta a los consumidores a través de la línea gratuita 147, personalmente en las sedes comunales habilitadas o vía correo electrónico a defensa@buenosaires.gob.ar.
Fuente: La Razón