Las dos nuevas de la AFIP: declaraciones diarias de los súper y 50% extra para compras en el exterior

Ya lo venimos anunciando, el Estado del «Modelo» es cada vez más grande y más caro, y como la balanza financiera de exportaciones no arroja resultados favorables constantes, laúnica que le queda al Gobierno para mantener en funcionamiento la máquina es recurrir a la presión tributaria. Una medida muy fantasiosa que puede fracasar en cualquier momento, tan pronto como baje (aún más y más rápido) el nivel adquisitivo de la población, parece que la burbuja está a punto de explotar.

Las reservas del BCRA continúan cayendo despiadadamente y el Estado necesita recaudar a la par que limita al máximo el uso de moneda extrajera. Las nuevas medidas de la AFIP  apuntan, claramente,  a  llenar las arcas públicas para mantener en funcionamiento la máquina y a frenar la inflación,  como si la culpa de los descalabros económicos argentinos recayera en los consumidores   irresponsables  y en los empresarios y comerciantes avariciosos.

Más cargas para las compras en el exterior

La primera medida está en la línea de control férreo a todas las operaciones en el exterior. Se trata de una declaración jurada para retirar envíos desde páginas web extranjeras y a través de la misma  pagar un arancel que, si bien se encontraba vigente, no siempre aplicaba a cada una de las compras.
Por supuesto que no van a faltas  fanáticos que consideren que es una medida perfecta que sólo afecta a «la clase media oligarca y gorila», pero la realidad es que muchos consumidores se volcaban, de tanto en tanto, a las compras online en el extranjero atraídos por sus precios baratos, envío gratuito y acceso a productos difíciles de conseguir en el mercado local.
Con la nueva modalidad todos los consumidores contarán con una franquisia anual de u$s25 para realizar este tipo de compras. En caso de sobrepasarse se deberá abonar un recargo del 50% del costo del producto más sus gastos de envío. Y a ese monto hay que añadir el 35% extra que corresponde al uso de dólares y que puede deducirse de Ganancias y Bienes Personales.

Para pagar el gravamen se deberá acceder a una declaración jurada dónde detallen qué producto compraron y generar un Volante Electrónico de Pago (VEP) para abonar el recargo del 50% por ingresar mercadería extrajera al país, en caso de corresponder.

Claro está que no está mal que el Gobierno controle qué productos ingresan al país y que se cobre una cuota impositiva acorde, pero en este caso es irrisorio que haya gravámenes que carguen una compra con 85% extra de su valor (el 50% más el 35%), ya que esto es una prohibición encubierta.

Las declaraciones diarias de los supermercados

Es es otra nueva medida de la AFIP que apunta, en teoría, a reforzar el «acuerdo de precios» y controlar los stock para no caer en desabasteciendo. Mediante la misma ocho cadenas de supermercados deberán presentar al ente recaudador un formulario en el que se detalle la cantidad y el monto de los productos vendidos durante la jornada. El incumplimiento de la medida incluye multas y hasta la cárcel en casos extremos.
En efecto, se trata del «Régimen de Información de Operaciones Comerciales Minoristas», oficializado mediante la Resolución General 3580 publicada hoy en el ‘Boletín Oficial’ , dónde se estableció que todos los comercios que sean notificados deberán realizar estos informes diarios correspondientes a las ventas minoristas
La disposición indica que los alcanzados por la misma «deberán informar respecto de las operaciones efectivizadas mediante controladores fiscales, las cantidades vendidas y el precio unitario facturado, correspondientes a cada día». La normativa precisa además que «los productos alcanzados que no registren ventas en el período que se informa, deberán ser identificados ingresando «cero» (0) en el campo correspondiente a cantidad».

Según el portal de noticias Urgente 24, la AFIP difundió que entre las cadenas obligadas por la medida se encuentran  Disco, Jumbo, Wal-Mart, Día, Coto, Inc S.A. (Carrefour), Josimar e Importadora y Exportadora de La Patagonia (La Anónima), aunque el listado puede aumentar con el tiempo. Las mismas podrán consultarse en el sitio web www.afip.gob.ar/operacionesminoristas.

De esta forma, la AFIP continúa sorprendiendo con el aumento de la presión a los contribuyentes y lo peor es que este tipo de medidas parecen ser las únicas soluciones para la inflación, la caída en las reservas, la baja en las exportaciones, etc. ¿Se aproxima el colapso del «modelo? Es muy probable.