El gobernador Sergio Urribarri decretó asueto entre el 16 y el 31 de diciembre, y receso entre el 1° y el 15 de enero; sólo habrá guardias mínimas de servicios esenciales
PARANÁ.- La administración pública entrerriana entra en un letargo de un mes. Hasta el 15 de enero permanecerán cerradas las puerta de las oficinas públicas por decisión del gobernador Sergio Urribarri, quien ayer firmó el decreto en el que declara asueto administrativo entre el 16 y el 31 de diciembre. Inmediatamente después, habrá receso administrativo del 1° al 15 de enero.
Durante ese mes de inactividad estatal, se mantendrán las guardias mínimas sólo en algunos servicios. «Se establecerán las medidas necesarias para mantener la continuidad de los servicios esenciales e ineludibles del Estado y se designarán agentes para prestar servicios en carácter de guardia durante los días de receso y asueto», se explicó escuetamente desde el Poder Ejecutivo.
La paralización previa a las fiestas de fin de año es una costumbre en la administración provincial, y también lo es el receso, aunque pocas veces el período de inactividad había sido tan prolongado. La decisión de aplicar el receso se da en medio de una escalada de reclamos gremiales desatados luego del acuerdo al que el gobierno arribó con los policías de Concordia, que se autoacuartelaron el domingo, lunes y martes últimos.
Los policías lograron llevar su sueldo mínimo de bolsillo a 8400 pesos, es decir, 3500 pesos más de lo que venían cobrando. Sin embargo, las cifras negociadas no van al sueldo básico policial, que pasará de 1237 pesos a 1537 pesos.
La misma noche que el Ejecutivo accedió a las presiones de los policías, desde el gobierno entrerriano se difundió una polémica foto que generó malestar entre afiliados de sindicatos de agentes estatales. Allí se veía a Urribarri abrazado, tomándose fotos con los policías acuartelados, a los que horas antes había calificado de «sediciosos».
Ayer, trabajadores estatales de distintos organismos salieron a las calles para hacer ruidosos reclamos salariales y marchar hacia la Casa de Gobierno. «Con 3200 pesos nadie puede vivir, y la solución de esto está en manos del gobierno», dijeron los empleados de salud que salieron a protestar.
La sede del gobierno fue blanco de pintadas que manifestaron el descontento de los estatales. «Por qué policías sí y salud no», rezaba uno de los carteles que portaban los manifestantes. También hubo pintadas frente a los sindicatos estatales. «Ratas traidoras», pintaron frente a la sede de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN).
El enojo con las cúpulas sindicales se basa en que los afiliados y trabajadores que se manifestaron denuncian que el poder político cooptó a la dirigencia gremial. Y afirman que eso quedó patentizado con el silencio con que participaron en un encuentro junto al gobernador y su gabinete el miércoles último en Concordia.»Hubo una reunión de la cúpula sindical con el gobernador, tras la cual se esperaba el anuncio de un aumento. Pero el único anuncio que hicieron fue el pago del aguinaldo, siendo que ya estamos en fecha», protestó Esteban Olarán, que es delegado de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) en el hospital San Martín, de Paraná.
Olarán no duda de que el asueto y el receso prolongado que decretó el gobierno obedecen a la decisión del gobierno «de no dar solución financiera a los planteos de los trabajadores y de reclamar al gobierno nacional los recursos provinciales que no coparticipa y quedan en la órbita nacional», indicó ante LA NACION. El gremialista ilustró que los empleados cobran, de bolsillo, 3200 pesos y 4000 pesos los enfermeros; es decir, la mitad de lo que lograron los policías acuartelándose y dejando sin prestación de servicio en Concordia.
Los trabajadores cuestionaron tanto a la conducción de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) como de UPCN, cuyo titular es el diputado peronista José Ángel Allende, que actualmente está siendo investigado por presunto enriquecimiento ilícito y manejo de fondos públicos de modo irregular a través de una fundación integrada por familiares directos, y a la que se le deriva dinero de la misma Legislatura que conduce y de otros organismos del Estado.
OFICIALIZARON LOS ASUETOS NACIONALES
Decreto presidencial
La presidenta Cristina Fernández firmó un decreto que otorga asueto al personal de la Administración Pública Nacional los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre próximos, con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo
Los bancos, afuera
El asueto, que «no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras», comenzará a las 12 del 23 y del 30
Reunión familiar
El decreto sostiene que su finalidad es facilitar «las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas» y para «posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos»
Fuente: La Nación