La divisa escaló siete centavos en el mercado por tercera jornada consecutiva, luego de que se anunciara la medida oficial que subió el dólar turista. El dólar oficial subió tres centavos a 6,235 pesos.
El recargo del 35% de la AFIP al dólar turista repercutió directamente en el dólar libre. La divisa en el mercado paralelo subió 40 centavos en las últimas dos jornadas, y el efecto de caída que generó el Gobierno a través de la venta de bonos de la Anses duró poco. La divisa retomó la senda alcista y hoy cotizó a $9,69, una suba de siete centavos para la venta.
Para bajar la cotización del dólar libre, el mercado estima que la Anses vendió $1.500 millones en tenencias de bonos y que se acerque al valor del dólar oficial. Sacrificó bonos -que malvendió a la baja y por ende perjudica a futuros jubilados- para un resultado efímero. Con esa estrategia la autoridad monetaria abrio una brecha entre el dólar libre, más alto, y condado con liqui, más bajo, a 14,3 por cineto.
Según confiaron operadores a Infobae, el mercado se está moviendo con mayor volumen de compras minoristas, que provocaron una apertura alcista de ocho centavos, pero luego recortó a sólo 4 centavos.. Sin embargo, el efecto se sentirá con más fuerza en la segunda mitad del mes, cuando el medio aguinaldo de los asalariados se palpe en las calles, como así también el adelanto de compras de divisas extranjeras por las vacaciones de verano.
Esperan impulso de demanda con el cobro del aguinaldo
El dólar oficial subió tres centavos a $6,235 en casas de cambio y bancos del microcentro, tras una suba de dos centavos en la jornada de ayer. La divisa se aprecia a una tasa anualizada en torno al 50%, pero la devaluación del peso que acelera el Banco Central no logra reducir la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones, se ubica en 55,4% y se achica a 14,9% con el turista.
infobae.com