El presidente de la Corte Suprema, la ministra de la Corte y la destacada jurista mendocina desistieron de concurrir mañana al Congreso tal como lo tenían previsto. El Frente Renovador de Massa anticipó su apoyo a la reforma.
El titular de la Corte Suprema de Justicia desistió de concurrir mañana al Congreso para participar del debate por la reforma del Código Civil y Comercial.
Así lo confirmaron a Noticias Argentinas fuentes judiciales, las que precisaron que tampoco irán los otros integrantes de la comisión redactora del nuevo código, la ministra del tribunal Elena Highton y Aída Kemelmajer.
Los juristas habían sido invitados por los miembros de la Comisión Bicameral encargada de analizar los cambios.
Apoyo de Massa a la reforma
“En términos generales es bueno que la Argentina tenga un nuevo Código Civil, actualizado”. Con estas palabras el diputado nacional recientemente elegido, Sergio Massa, anticipó que él y su fuerza, el Frente Renovador, votarán a favor de la reforma del conjunto de normas nacional.
En diálogo con Radio Mitre, de acuerdo con lo que recuperó diario La Nación, el diputado antiK dejó en claro que «en términos generales es bueno que la Argentina tenga un nuevo Código Civil, actualizado. Hay algunos puntos concretos que son muy buenos, por ejemplo la Ley de Adopción», sentenció.
Asimismo, explicó que hay que saber recuperar lo bueno y desestimar lo malo. “Lo bueno hay que apoyarlo, lo malo hay que criticarlo porque de otra manera, para matar la mosca terminamos matando la vaca”, expresó el líder del Frente Renovador.
En ese orden, puso sus reparos a ciertas modificaciones impulsadas, sobre todo, desde el oficialismo.
«¿Es bueno que la Argentina tenga actualizado su Código Civil? Sí, claro; ¿pero es bueno que la Argentina tenga un Estado que le quita responsabilidades a sus funcionarios? No, no es bueno», aseguró el intendente de Tigre.
Según publicó el portal de noticias porteño, el nuevo Código Civil y Comercial propuesto por el kirchnerismo, acota la responsabilidad del Estado. Esa decisión fue cuestionada con dureza por juristas y dirigentes de la oposición.
La iniciativa establece «el Estado no debe responder, ni aun en forma subsidiaria, por los perjuicios ocasionados por los concesionarios o contratistas de los servicios públicos» y establece que el Estado no debe «en ningún caso» proceder a la reparación del lucro cesante en caso de una actividad legítima que perjudique a un tercero.
El debate
La Comisión Bicameral abocada a la unificación del Código Civil y Comercial inició esta tarde una reunión para avanzar con el dictamen de la norma, sin la presencia del ministro de Justicia, Julio Alak. Si bien estaba previsto que este lunes el funcionario nacional expusiera sobre la propuesta de reforma del Gobierno, el titular de la comisión, el senador oficialista Marcelo Fuentes, informó que se pasaría para el martes a las 14, de acuerdo con lo que informó la agencia Noticias Argentinas.
Por su parte, el titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación desistió de concurrir mañana al Congreso para participar del debate por la reforma del Código Civil y Comercial.
Así lo confirmaron a Noticias Argentinas fuentes judiciales, las que precisaron que tampoco irán los otros integrantes de la comisión redactora del nuevo código, la ministra del tribunal Elena Highton y Aída Kemelmajer.
Los juristas habían sido invitados por los miembros de la Comisión Bicameral encargada de analizar los cambios.
Mdzol.com