Podría quedar libre un policía condenado por matar a Bru

Rosa Schonfeld de BruEl ex sargento López lleva preso 18 años; la madre de la víctima le cuestiona no haber dicho dónde está el cadáver de su hijo

LA PLATA.- La Sala 1 de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de esta ciudad deberá definir esta semana la situación del único ex policía que queda detenido por el asesinato y la desaparición de Miguel Bru, ocurridos en esta ciudad en agosto de 1993. De los cuatro uniformados bonaerenses condenados en 1999 por el hecho, uno murió en prisión y los otros dos, que habían recibido penas menores, ya fueron excarcelados. El cadáver del estudiante platense nunca fue hallado. El caso de Bru, que se presume que fue muerto en la comisaría 9» de esta capital, se convirtió en uno de los paradigmas del llamado «gatillo fácil» policial.

El detenido cuya situación podría definirse a partir de hoy es el ex sargento primero Justo José López, quien, pese a haber sido condenado a cadena perpetua como autor material del hecho, podría acceder a un régimen de libertad condicional habiendo cumplido, hasta el momento, un tiempo neto de casi dieciocho años de prisión.

La defensa de López pedirá el beneficio al amparo de la reducción de los cómputos de cumplimiento de la pena que fija la denominada ley del «2 por 1», que suma doble cada año de detención sin condena firme.

Además, el detenido cuenta con un informe que da cuenta de su «conducta ejemplar» en la Unidad Penal N° 2 de Sierra Chica, donde llegó a coordinar un taller de manualidades y artesanías en madera, tarea por la que fue varias veces distinguido por las autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

Restan, asimismo, los estudios socioambientales del lugar que ya habría elegido como domicilio, en un distrito de la zona oeste del Gran Buenos Aires.

No obstante, cuando a mitad de esta semana los jueces de la Sala 1 se apresten a cumplir el trámite y otorgar la libertad, encontrarán también un informe que ya confeccionó el Ministerio de Justicia bonaerense, que cuestiona la «falta de reflexión» por parte de López sobre el hecho cometido hace dos décadas y que señala su «insistencia en considerarse ajeno» al crimen, a pesar de la existencia de pruebas suficientes que llevaron a su condena. Se menciona, asimismo, una «falta de compromiso» de parte del ex policía a la hora de aportar datos para el hallazgo del cuerpo.

En tal sentido, fuentes del ministerio conducido por Ricardo Casal indicaron que «el hecho de que el cuerpo de Bru nunca haya aparecido y de que López haya contribuido con su silencio pueden complicarle severamente el panorama».

En mayo pasado, los jueces Raúl Dalto y Carlos Silva Acevedo, integrantes de la Sala 1, negaron el mismo pedido que ahora deberán volver a evaluar. Entonces, repasaron la situación de este modo: «López fue detenido el 30 de junio de 1995 y liberado el 25 de noviembre de 1998 por orden del Tribunal de Casación bonaerense, período por el cual sumó 4 años, 9 meses y 24 días, los dos primeros años computados de manera doble por aplicación del dos por uno. Luego, el ex policía fue encarcelado nuevamente el 6 de noviembre de 2000, y permanece en esa condición».

Ahora, según los cálculos hechos por la abogada defensora Norma Isabella de González, el 8 de este mes López cumplió las dos terceras partes de la condena a cadena perpetua que le fue impuesta durante un juicio oral y público en 1999 por el asesinato y la desaparición de Bru.

López es el único detenido que queda por el caso, ya que el otro condenado a perpetua, el ex subcomisario Walter Abrigo, murió en prisión en octubre de 2003. Los otros dos ex policías condenados, Juan Domingo Ojeda y Ramón Cerecetto, que recibieron penas menores por encubrimiento, recuperaron la libertad rápidamente.

Ante esta situación, Rosa Schonfeld, madre de Miguel Bru, espera que los jueces «tengan en cuenta los señalamientos sobre la falta de colaboración de López para revelar lo que hicieron con Miguel» después de matarlo. «No es posible que este maldito recupere su libertad y nosotros sigamos sin saber dónde está Miguel», señaló, y dejó instalada la polémica.

DOS DÉCADAS DESAPARECIDO

17 de agosto de 1993
Ese día fue detenido por policías de la comisaría 9», donde, según la Justicia, fue golpeado y sometido a tormentos que le causaron la muerte
17 de mayo de 1999
Los jueces Eduardo Hortel, Luis Pedro Soria y María Clelia Rosentock condenaron a prisión perpetua al subcomisario Walter Abrigo y al suboficial Justo José López como autores del homicidio, y al comisario Juan Domingo Ojeda y al suboficial Ramón Cerecetto por ocultar el crimen

Fuente: La Nación