El Gobierno nacional anunció la ampliación de los créditos hipotecarios Pro.Cre.Ar. A continuación, las 10 claves de este plan de viviendas y sus dos nuevas líneas

preocrear
Este miércoles, el Gobierno nacional anunció la ampliación de los créditos hipotecarios Pro.Cre.Ar con dos nuevas líneas.

En un acto encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se anunció la ampliación de las líneas de crédito del plan Pro. Cre.Ar. Durante el mismo la jefa de Estado entregó certificados a familias que resultaron soretadas para obtener créditos para la vivienda (ver gráfico al pie).

A continuación, las 10 claves de este plan de viviendas y sus dos nuevas líneas:

1) Una línea está destinada a financiar el 100% de la compra del terreno, la construcción de la vivienda y se facilitarán modelos de planos gratuitos, ya que los mismos rondan en costos que varían de los 10.000 a los 15.000.

2) Se entregarán hasta 100.000 pesos para la compra de terreno y 400.000 para la construcción de la casa. Los mismos tendrán un plazo de 30 años y una tasa de interés que parte del 2% anual.

3) La segunda línea apunta a la compra de viviendas en construcción hasta 500.000, serán financiadas en un 80% y que se terminarán el próximo año.

4) Las viviendas a construirse tienen como condición que deben realizarse en base a algunos de los múltiples modelos que el Programa pone a disposición de los beneficiarios, para ahorrar tiempo y dinero en el proceso de diseño que sólo requiere la adaptación de planos al terreno.

5) En este caso el plazo es a 30 años a una tasa de interés que parte del 2,5% anual.

6) Con la ampliación de la línea se generarán 130.000 nuevos créditos hipotecarios para vivienda y ya se están construyendo casi 80.000 en todo el territorio nacional.

7) Las condiciones crediticias y los requisitos para inscribirse serán similares al resto de las líneas de crédito

8) El sorteo se realizará el próximo 22 de octubre que beneficiará a un total de 200.000 familias: 60.000 para la compra de terrenos y la construcción de las viviendas; 20.000 para la compra de viviendas a estrenar ya construidas, y 50.000 para la construcción, refacción y ampliación de viviendas de acuerdo a lo ya fijado en el plan Pro.Cre.Ar.

9) El tiempo de inscripción para el sorteo será hasta el 19 de octubre.

10) Los interesados en ambas nuevas líneas deben ingresar a la web www.procrear.anses.gob.ar, donde están disponibles las bases y condiciones e inscribirse para los sorteos de cada una de las opciones.

Críticas a empresarios

En su discurso, la Presidenta aprovechó además para criticar a los empresarios por la situación del aumento del trabajo no registrado.

«Les dicen que no los quieren registrar porque el Estado les cobra muchos impuestos, sepan que eso no es cierto, el Estado paga las asignaciones familiares, no las pagan los empleadores. ¿Saben por qué no los tienen registrados? Para poder despedirlos cuando quieran sin pagarles la indemnización», advirtió.

Por otro lado, destacó la baja morosidad que existe en el pago de los planes de créditos hipotecarios del Gobierno y dijo que «eso nos reafirma que no estábamos equivocados» cuando se puso en marcha el plan de préstamos para la construcción de viviendas.

Apenas empezó su discurso, la Jefa de Estado dijo irónicamente: «Mirá que no tengo calzas, así que no me chiflen» y luego saludó a los gobernadores que estaban ubicados en el fondo de la sala y agregó: «Es bueno que vengan, para que no digan que estamos peleados».

Entre los mandatarios provinciales que asistieron estaban Daniel Scioli (Buenos Aires), Sergio Urribarri (Entre Ríos), Luis Beder Herrera (La Rioja), Juan Manuel Urtubey (Salta) y Lucía Corpacci (Catamarca).

Sobre los préstamos, la Presidenta señaló que los beneficiarios «antes no podían conseguir estos créditos en la banca privada, porque ahí si que nunca le regalan nada a nadie».

«Hay sectores que no pueden acceder y con estos créditos le estamos regalando calidad de vida», sostuvo la Jefa de Estado.

procrear1

mdzol.com