El servicio crece y los vecinos pueden conectarse a Internet desde sus celulares o computadores en 34 parques y plazas, 10 museos, 16 bibliotecas, sedes comunales y hasta en paradas del Metrobús
Una Ciudad conectada. La red gratuita de Wi-Fi creada por el Gobierno porteño se hace cada vez más extensa y ya hay 150 puntos habilitados que ofrecen conexión a los porteños. Todos los barrios tienen sectores con Internet inalámbrico, distribuidos en parques, plazas, bibliotecas, hospitales y museos.
La novedad, que tuvo buena recepción entre la gente, es la incorporación del servicio en todas las estaciones del Metrobús de la 9 de julio, que desembarcó allí hace poco más de un mes. En el sistema de transporte rápido de Juan B. Justo también hay conexión en la parada ubicada en la intersección con la avenida Corrientes.
Las autoridades porteñas lanzaron el programa en 2011 con la incorporación del Wi-Fi a la plaza Houssay. Tras un tiempo de problemas técnicos, la posibilidad de conectarse con notebooks, celulares y otros aparatos se extendió a más espacios verdes. A tal punto que hoy ya hay 34 plazas y parques incluidos en el programa, entre ellos el Parque Centenario, el Chacabuco, el Sarmiento y el Indoamericano, entre tantos otros.
En los lugares públicos funciona las 24 horas. Y en todos los casos, no se necesita ni usuario ni contraseña; sólo ubicar la señal. Según explican desde el Ministerio de Modernización porteño, la iniciativa promueve la “inclusión digital” y amplia las posibilidades de aquellos que no están en condiciones de abonar un servicio particular.
Pero no todo se limita a los pulmones verdes. De hecho, todas las sedes comunales también cuentan con Internet, lo mismo que diez museos, entre ellos el MAMBA, el Sívori y el Carlos Gardel. Además, se sumó a esta posibilidad a 16 bibliotecas, como la Miguel Cané, Antonio Devoto, El Progreso y Julio Cortázar.
Fuente: La Razón