Tres mercados ya comercializan carne de guanaco en San Julián

El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta y el intendente Nelson Gleadell, visitaron uno de los supermercados que tuvo la primera prueba piloto de venta de carne de guanaco en gancho. El éxito lo marcó la venta total del producto a la hora de la exposición y venta, con los organismos de control pertinentes.
La segunda experiencia en la localidad de Puerto San Julián, conformó tanto a los ciudadanos que agotaron con la compra de carne de guanaco como a las autoridades políticas que impulsaron dicho proyecto. La máxima autoridad provincial estuvo acompañada por la diputada nacional Blanca Blanco, y el intendente Gleadell, quienes visitaron el supermercado La Tostadora Moderna.

El comercio fue uno de los tres mercados que se vieron atraídos por la idea de presentar en sus heladeras y ganchos de carnicería los distintos cortes del animal autóctono de la zona patagónica. La prueba piloto contó con la asistencia de organismos controladores y veedores y el Consejo Agrario Provincial, que avanzó en una nueva faena de tres ejemplares y autorizó la venta pública.

El histórico proyecto en la provincia de Santa Cruz, refleja la voluntad e intención de empezar a resolver el grave inconveniente que trae aparejada la proliferación incontrolada del animal. El guanaco se lo conoce como una especie silvestre y autóctona.

Su caza está protegida por convenciones internacionales. Pero su porte y tamaño le brinda la capacidad de superar barreras y obstáculos como guardaganados o alambrados, lo cual pone en serio riesgo a los automovilistas que transitan por rutas y caminos de la Patagonia. Además, el descontrol natal está diezmando las aguadas y pasturas lo que genera una problemática a la alicaída producción ganadera.

Sin embargo, su carne es consumida sin inconvenientes siendo magra y proteica.

En la ocasión de la visita al comercio se entregaron también recetarios con diversas opciones de cocción para los distintos cortes que salen de una correcta despostación.

El intendente de Puerto San Julián, destacó que con la propuesta se busca “paliar un problema de muchos”. Ya se conoce la intención de importantes empresas que están a la espera de la experiencia y autorizaciones para acceder a una alternativa más para la dieta diaria que brinda el mercado cárnico
Fuente: elpatagonico.net